Enfermedades Infecciosas

Enterobiasis

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 04-05-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la entorobiasis?
  3. ¿Qué incidencia tiene?
  4. ¿Por qué se produce?
  5. ¿Cuáles son los principales síntomas?
  6. ¿Cómo se diagnóstica?
  7. ¿Que tratamiento son más efectivos?
  8. ¿Se puede prevenir?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Oxiuriasis

  • Infección por oxiuros

  • Infección por enterovirus

  • CIE-10: B80

  • CIE-11: 1F65

¿Qué es la entorobiasis?

La enterobiasis es una infección intestinal causada por el parásito Enterobius vermicularis cuyo principal síntoma es el picor nocturno en la zona anal.

¿Qué incidencia tiene?

La enterobiasis es la helmintiasis más frecuente. Puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común entre los niños de 5 a 14 años y afecta particularmente en la guarderías.

¿Por qué se produce?

La enterobiasis es una infección muy contagiosa causada por un gusano parásito llamado Enterobius vermicularis. El gusano hembra adulto mide aproximadamente de 7 a 14 mm de largo y 0.5 mm de ancho.

La enterobiasis se transmite al ingerir los huevos del parásito. Estos huevos viajan al intestino delgado donde, después de aproximadamente un mes, eclosionan y maduran en gusanos adultos. Durante la noche, las lombrices (gusanos adultos) se desplazan a la zona anal donde depositan los huevos en sus pliegues causando una sensación de picor.

La persona infectada al rascarse la región anal provoca que los huevos se adhieran debajo de las uñas o en la ropa interior haciendo que la infección se disemine a otras personas que entren en contacto con ellos por vía fecal-oral.

¿Cuáles son los principales síntomas?

Muchas personas con enterobiasis no presentan síntomas. Cuando los síntomas existen comienzan aproximadamente dos semanas después de ingerir los huevos del gusano.

El síntoma más común de esta enfermedad es el picor anal que se intensifica por la noche, cuando las lombrices se desplazan al ano para poner huevos.

Otros síntomas comunes son:

  • Interrupción del sueño
  • Irritabilidad
  • Náuseas y vómitos

Ocasionalmente, la picazón causar sangrado y hematomas en la región anal, y ocasionar infecciones bacterianas secundarias.

En las mujeres, la picazón puede extenderse a la vagina y a veces causar vaginitis (infección de la región vaginal.

La enterobiasis suele prolongarse durante uno o dos meses.

¿Cómo se diagnóstica?

Un diagnóstico preciso de enterobiasis requerirá que se detecten los huevos o las lombrices adultas en las heces utilizando la técnica de la cinta de celofán adherente en la región anal.

¿Que tratamiento son más efectivos?

El tratamiento de la enfermedad se realiza con Albendazol, Mebendazol o pamoato de pirantel mediante dos dosis orales separadas dos semanas. Estos medicamentos erradican la infección en aproximadamente el 90% de los casos.

La reinfección es común y pueden requerirse varios tratamientos. Debido a que la infección se propaga fácilmente a través del contacto con ropa o superficies contaminadas, se recomienda que todos los miembros de la familia reciban tratamiento.

Para aliviar la picazón rectal, se recomienda un baño tibio y poco profundo con media taza de sal de mesa o sales de Epsom. Además, se pueden usar pomadas que contengan óxido de zinc o vaselina.

¿Se puede prevenir?

La infección se puede prevenir tratando todos los casos infectados y eliminando la fuente de infección. Las siguientes recomendaciones son útiles para evitar el contagio o propagar la enfermedad:

  • Lavarse bien las manos antes de manipular alimentos y comer
  • Mantener las uñas cortas y limpias
  • Evitar rascarse el área anal
  • Ducharse temprano para lavar los huevos depositados durante la noche
  • Una vez identificada la infección e iniciado el tratamiento, cambiar la ropa de casa, la ropa de dormir y la ropa interior diariamente. Lavar la ropa con agua caliente y secar con calor para matar los huevos
  • Abrir las persianas o cortinas ya que los huevos son sensibles a la luz solar
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 04-05-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical parasitology. A practical Approach. 2nd edition. Elizabeth A. Zeibig. 2013. Pag 191. ISBN: 978-1-4160-6044-4 (ingles)
  • Diagnostic pathologhy of infectious disease. Richard L. Kradin. 2nd edition. 2018. Pag 305. ISBN: 978-0-323-44585-6 (ingles)
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 2. pag 1207 ISBN 0-7876-5491-4 (ingles)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Helmintiasis
,
Parásitos en las heces
,
Esquistosomiasis
,
Ascariasis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com