Enfermedades Infecciosas

de 3 Valoraciones

Esquistosomiasis

Enfermedades Infecciosas
>
Esquistosomiasis

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la esquistosomiasis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la esquistosomiasis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Bilharziasis

  • Fiebre de Katayama

  • Cercariosis

  • CIE-10: B65

  • CIE-11: 1F86

¿Qué es la esquistosomiasis?

La esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria que produce una inflamación aguda y crónica de las vías urinarias y en el aparato digestivo.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La esquistosomiasis se debe a un parásito gusano (helmintos trematodos) del género Schistosoma.

La forma de contagio es la siguiente: las larvas del gusano viven en el interior de los caracoles de agua dulce. Posteriormente estas larvas son liberadas al agua y penetran a través de la piel del hombre. El contagio se produce generalmente por contacto en aguas contaminadas con esquistosomas.

Las larvas se dirigen a los vasos sanguíneos de vías urinarias y aparato digestivo donde llegan a su fase adulta. Por un lado ponen huevos que son eliminados por la orina y las heces y por otro producen una inflamación crónica responsables de los diferentes síntomas.

Hay 5 especies de esquistosomas (S.Mansoni, S.Japonicum, S. Mekongi, S.Intercalatum y S.Haematobium), cada una de ellas con una distribución geográfica diferente.

Es una enfermedad que afecta a unos 200 millones de personas en el mundo y se localiza fundamentalmente en zonas tropicales y subtropicales (África, Sudamérica y Asia).

Es característico el contagio durante la infancia debido a las actividades lúdicas en aguas dulces contaminadas (es típico el aseo y el juego en ríos contaminados).

¿Cuáles son los síntomas de la esquistosomiasis?

Durante la infección aguda produce la “dermatitis del bañador o fiebre de Katayama” que ocurre unas 2-8 semanas después del contagio:

  • Fiebre elevada y escalofríos
  • Debilidad generalizada
  • Dolores musculares
  • Tos seca
  • Diarrea
  • Urticaria

Hay dos formas crónicas de la enfermedad: la esquistosomiasis urogenital y la digestiva con sus respectivas manifestaciones:

Esquistosomiasis urogenital

  • Hematuria (sangre en la orina)
  • Infecciones urinarias
  • Lesiones fibróticas en vejiga, uréteres y riñones
  • Cáncer de vejiga
  • Trastornos prostáticos en el varón
  • Problemas genitales en la mujer

Esquistosomiasis digestiva

¿Cómo se puede detectar?

Existen varias formas de diagnosticar la enfermedad:

  • Visualización de los huevos en muestras de heces y orina
  • Analítica de sangre con serología
  • Biopsia de las lesiones fibrosas intestinales y urinarias

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de elección es el praziquantel. Pueden resultar necesarios los antibióticos en caso de las infecciones de orina y los corticoides para controlar los síntomas del síndrome de Katayama.

¿Cómo puedo prevenirme?

Las principales medidas de prevención para evitar el contagio son:

  • Garantizar el acceso a agua dulce no contaminada
  • Mejora de las condiciones e infraestructuras de saneamiento e higiene
  • Educación para la salud en las comunidades
  • Control de la población de caracoles de agua dulce
  • Tratamientos masivos periódicos a la población en zonas de alto riesgo
  • Campañas de diagnóstico precoz para diagnosticar la enfermedad en fases tempranas
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2566. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 272. (Inglés)
  • Esquistosomiasis. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com