Enfermedades de la Piel

de 6 Valoraciones

Ganglión

Última actualización: 07-05-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el ganglión?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del ganglión?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es el ganglión?

Un ganglión o quiste sinovial es un pequeño bulto redondeado formado por acumulación de líquido que aparece debajo de la piel. Se presenta principalmente en las muñecas tanto en la palma como en el dorso. Puede aparecer también en otras partes del cuerpo como pies o tobillos.

Su tamaño varía de 1 a 4 centímetros. Este tipo de quistes son comunes, no se contagian y no son ningún tipo de cáncer. Pueden cambiar de tamaño e incluso desaparecer.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El líquido sinovial permite la fluidez de las articulaciones y el deslizamiento de los tendones. Cuando la producción de este líquido es excesiva se forma un quiste sinovial o ganglión apreciándose un pequeño bulto de consistencia firme, pero móvil al ser palpado.

Muchas personas relacionan su aparición con un episodio de sobreesfuerzo con la mano o tras haber sufrido una contusión en esa zona, pero pueden aparecer sin motivo aparente.

El ganglión puede presentarse en cualquier persona y a cualquier edad aunque es más frecuente en mujeres jóvenes.

¿Cuáles son los síntomas del ganglión?

El ganglión por lo general es indoloro. Si su tamaño es grande puede molestar al interferir con los movimientos de la articulación.

En algunas ocasiones es doloroso, especialmente antes de que el quiste se haga palpable.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La decisión de quitarlos o no tiene que ver con su velocidad de crecimiento y las molestias que produzcan (incluyendo la estética).

La recomendación general es de no aplicar ningún tratamiento ya que una gran mayoría de las veces se reabsorbe y desparece.

Cuando crecen demasiado es necesario extirparlos mediante cirugía local. Posteriormente se deberá mantener la muñeca en reposo durante una o dos semanas. El problema frecuente es que suelen reproducirse (alrededor de la cuarta parte).

Otra posibilidad es la aspiración del líquido sinovial mediante su punción realizada con una aguja. Este tratamiento consigue que en algunos casos no se reproduzca el quiste o lo haga más lentamente.

Además se recomienda:

  • Inmovilización temporal de la muñeca o el uso de una muñequera
  • Empleo de analgésicos-antiinflamatorios
  • El calor o frio locales no son eficaces
  • Evitar la realización de ejercicio físico intenso que involucre a la muñeca afectada
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 07-05-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 185. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 826. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Quiste de Baker
,
Lipoma
,
Enfermedad de Dupuytren
,
Fractura de muñeca
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com