Enfermedades Reumatológicas

Enfermedad de Dupuytren

Enfermedades Reumatológicas
>
Enfermedad de Dupuytren
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 08-02-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la enfermedad de Dupuytren?
  3. ¿Cuáles son sus posibles causas?
  4. ¿Qué incidencia tiene la enfermedad?
  5. ¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?
  6. ¿Qué tratamiento debo seguir?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Fibromatosis de fascia palmar

  • Fibromatosis palmar

  • CIE-10: M72.0

  • CIE-11: FB51.0

¿Qué es la enfermedad de Dupuytren?

La enfermedad de Dupuytren es un engrosamiento de la palma y los dedos de la mano debida a un desarrollo excesivo de tejido y que afecta principalmente a la movilidad de los dedos anular y meñique.

Técnicamente se define como una fibrosis de la fascia palmar que se caracteriza por la aparición de nódulos y bandas palpables en la palma de la mano asociados a la contractura progresiva de los dedos.

La fascia es un elemento del tejido conectivo que sirve para unir músculos, huesos y articulaciones y proporcionar protección frente a los impactos.

¿Cuáles son sus posibles causas?

La enfermedad de Dupuytren puede aparecer sin causa aparente, aunque parece haber un componente genético asociado.

Sin embargo, existen algunos factores de riesgo que predispone a su aparición:

¿Qué incidencia tiene la enfermedad?

Afecta casi en exclusiva a las personas de raza blanca caucasiana y es mucho más frecuente en hombres que en mujeres (más de 10 veces) y con una incidencia mayor a partir de los 50 años.

Por ejemplo, la aparición de nódulos en personas mayores de 66 años que no la hubieran sufrido antes se estima entorno al 3%.

¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?

El síntoma más evidente es la aparición de nódulos dolorosos en la palma de la mano de tal manera que la mano parece más gruesa de lo normal.

La aparición de dichos nódulos puede provocar:

  • Dificultad para abrir y cerrar la mano
  • Deformaciones de los dedos anular y meñique

Lo más frecuente es que ambas manos estén afectadas, aunque una en mayor medida que la otra.

¿Qué tratamiento debo seguir?

El tratamiento recomendado es la cirugía, aunque se están consiguiendo resultados prometedores con inyecciones de colágeno (clostridium histolyticum).

Entre los métodos quirúrgicos los más realizados son:

  • Fasciectomía o resección de la fascia afectada, para quitar o retirar la fascia. Suele tener tasas de reaparición del 15%.
  • Fasciotomía percutánea para seccionar o dividir la fascia afectada. Es una técnica menos agresiva, pero con un porcentaje de reincidencia más elevada, en torno al 50%.

En casos muy severos es posible que se sugiera la amputación de uno o varios dedos (meñique principalmente).

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 08-02-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma. Ashley W. Blom, David Warwick, Michael R. Whitehouse. 2018 ISBN: 978-1-4987-5167-4 Pag 437 (Inglés)
  • Orthopedic Surgery Clerkship. A Quick Reference Guide for Senior Medical Students. Adam E. M. Eltorai, Craig P. Eberson, Alan H. Daniels. 2017. Pag 161. ISBN 978-3-319-52565-5 (Inglés)
  • Oxford Textbook of Rheumatology. Richard A. Watts, Philip G. Conaghan, Christopher Denton, Helen Foster, John Isaacs, Ulf Müller-Ladner. 2013. Pag 1318. ISBN 978–0–19–964248–9 (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Enfermedad de Peyronie
,
Ganglión
,
Hiperqueratosis
,
Artritis reumatoide
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com