¿Qué es un marcapasos?
Los marcapasos son dispositivos eléctricos que hacen latir el corazón a base de descargar impulsos eléctricos que reemplazan al propio sistema de control del corazón y garantizan un latido sincronizado y suficiente.
Los marcapasos pueden ser transitorios o definitivos.
De cualquier modo, cuando el corazón de uno late normalmente, se quedan automáticamente en reposo.
En general, consisten en una cajita de poco peso (medio kilo) que se implanta debajo de la piel, y de la cual salen uno o dos cablecillos flexibles que se hacen llegar hasta la aurícula derecha por una vena grande bajo la piel.
La cajita lleva una batería de litio que dura más de 10 años.
Hay marcapasos de muchos tipos, incluyendo algunos muy especializados para tratar tipos específicos de arritmias resistentes a medicación.
¿En qué casos se utilizan los marcapasos?
Los marcapasos se utilizan en las arritmias de pulso lento o bradicardias entre las cuales se incluye a los bloqueos cardiacos.
En general, se utilizan siempre que estas bradiarritmias produzcan síntomas y no se deban a causas que se puedan curar.
En algunas ocasiones, se puede usar un marcapasos para tratar arritmias rápidas, por ejemplo en niños con taquicardia paroxística auricular de difícil manejo.
¿Qué cuidados necesita un marcapasos?
Vivir con un marcapasos presenta pequeños problemas por interferencias eléctricas externas.
Las recomendaciones más importantes para un usuario de marcapasos son:
- Seguir controles con el cardiólogo y el electrofisiólogo quienes revisaran el correcto funcionamiento del aparato y se asegurarán de que los medicamentos u otras sustancias utilizadas no interfieran con el mismo.
- Evitar campos electromagnéticos poderosos como los que se encuentran en la resonancia nuclear magnética, o en las líneas de transmisión de alto voltaje, o en soldadores de arco. Los marcapasos modernos no resultan afectados por los hornos microondas, aunque pueda uno ver los avisos aún en las cafeterías.
- Se debe evitar el uso del teléfono móvil digital en la oreja del lado donde esté implantado el aparato así como evitar guardarlo en el bolsillo de ese lado.
- Evitar los golpes externos sobre el marcapasos. Consultar al médico en caso de realizar deportes extremos o de contacto físico.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico