El registro Holter es un aparato portátil que registra y almacena la actividad eléctrica del corazón (electrocardiograma).
El electrocardiograma (ECG o EKG) es una herramienta fundamental para la detección y diagnóstico de cardiopatías. El ECG representa gráficamente las fuerzas eléctricas que actúan sobre el corazón y proporciona información precisa sobre el funcionamiento del corazón durante el ciclo cardíaco de bombeo y llenado.
Al aplicar electrodos en la superficie del cuerpo, el ECG recoge los patrones de pulsos eléctricos cambiantes generados por el corazón. La actividad del corazón, reflejada en ondas características, puede ser evaluada de forma inmediata en un monitor o impresa en un papel milimetrado para su análisis posterior.
Desde su invención a principios del siglo XX, el ECG se ha convertido en la herramienta más valiosa para los cardiólogos, siendo indispensable en el diagnóstico de arritmias cardíacas, enfermedades coronarias y otros trastornos del corazón.
El Holter es una versión portátil de ECG en uso desde 1961, mediante el cual se puede registrar el ECG durante las 24 horas del día, lo que a veces interesa mucho en determinadas arritmias.
El paciente lleva los electrodos pegados al cuerpo y conectados con una cajita que incluye un dispositivo de grabación.
Al cabo de uno o dos días, el médico ve qué sucede en el corazón no en un momento concreto, sino a lo largo de 24 o 48 horas, estudiando la grabación efectuada.
Desafortunadamente, en muchos casos no ocurre nada mientras uno lleva el Holter pegado.
Algunas aplicaciones móviles permiten realizar un registro Holter utilizando el sensor de frecuencia cardiaca de un smartphone o un smartwatch.
Estas aplicaciones usan algoritmos de análisis del ritmo cardiaco para detectar y registrar irregularidades.
Sin embargo, estas apps no son tan precisas ni confiables como un dispositivo Holter médico especializado.
Ver más
Ver más