El corazón se rige por impulsos bio-eléctricos generados por las células-marcapasos del nódulo sinusal, en la aurícula derecha. Dichos impulsos bio-eléctricos viajan desde la aurícula a otro nódulo o conjunto de células en la unión de aurículas con ventrículos, que se llama nódulo A-V (aurículo-ventricular), y de ahí al resto del corazón por una "ruta" de tejido especializado que se llama haz de His.
En los bloqueos cardíacos, los impulsos eléctricos pasan a través del nódulo A-V y del haz de His muy lentamente, o intermitentemente, o no pasan en absoluto.
Pueden ocurrir por cicatrización en las "rutas" o vías de conducción, por enfermedad coronaria, o por enfermedades congénitas del corazón, o por efecto de ciertas drogas y medicamentos (inc. digital, calcio-antagonistas, ß-bloqueantes), así como en algunas infecciones como la enfermedad de Lyme o la mononucleosis.
Los bloqueos cardíacos se dividen en grados.
El bloqueo de 1er grado no da síntomas y no se trata; es sólo un hallazgo en el electrocardiográma ECG, un retraso ligero en la transmisión del impulso de aurículas a ventrículos.
En el bloqueo de 2º grado, algunos de los impulsos no pasan en absoluto a los ventrículos, y el resultado es un pulso irregular. En algunos casos, se trata la causa que los produce (medicaciones, etc); en otros, es necesario poner un marcapasos.
El bloqueo de 3er grado es total, de modo que no llega ningún impulso a los ventrículos y éstos tienen que latir por sí solos, a una frecuencia tan lenta que no es suficiente para bombear la sangre al cerebro o a otras zonas. Pueden dar lugar a pérdidas de conocimiento. Ante un bloqueo de 3.er grado siempre hay que poner un marcapasos artificial.- ver imagen-
Electrocardiograma de un Bloqueo A-V de tercer grado.
Marcapasos insertados en el corazón, en la imagen se ven dos tipos.
La pila para su funcionamiento va aplicada debajo de la piel.
Ver más