¿Qué es el Nevus de Becker?
El nevus de Becker es una mancha plana de color marrón que normalmente aparece en hombro, pecho o espalda y que afecta principalmente a los hombres al comienzo de la pubertad.
El nevus de Becker es afección de la piel que pertenece al grupo de los hamartomas (tumores no cancerosos).
¿Cuál es la causa que lo provoca?
No se conocen bien las causas por las que aparece el nevus de Becker, pero parece tener relación con sensibilidad a los andrógenos puesto que afecta principalmente a hombres al comienzo de la adolescencia.
Los andrógenos son hormonas sexuales fundamentalmente masculinas que participan en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos (barba, vello en pubis, cambio de la voz, etc.).
También aumenta la incidencia del nevus de Becker tras exposición prolongada al sol.
Es mucho más frecuente en hombres que en mujeres (5 casos en hombres por cada caso en mujeres). Se calcula una incidencia total de 5 casos por cada 1000 habitantes en hombres.
¿Cuáles son los síntomas?
El nevus de Becker se presenta como una mancha de color marrón grisácea de bordes irregulares situada principalmente en el hombro (omóplato), pecho (tórax) o espalda que aparece normalmente al comienzo de la adolescencia.
La mancha se va oscureciendo progresivamente y puede alcanzar un tamaño de unos 10 a 15 cm. Según va evolucionando (al de 1 o 3 años) puede aparecer una abundancia de pelos dentro de la mancha o en los bordes exteriores denominada hipertricosis. No causa picor.
Ocasionalmente la mancha puede aparecer también en el muslo o en otras partes del cuerpo.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El nevus de Becker no es peligroso ya que no se transforma en cancerígeno por lo que no es necesario ningún tratamiento salvo que se desee por motivos estéticos.
Para tratar de disimular su presencia se puede utilizar un tratamiento con láser. La opción más empleada suele ser utilizar láser Alejandrita que suele conseguir aclarar el color de la mancha y reducir el vello en la zona.
Otra posibilidad es utilizar láser de tipo QS Ruby, pero no es efectiva para reducir el vello, solamente para atacar la pigmentación de la zona.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original