
El niño de ocho meses. Desarrollo
Hacia los ocho meses, los niños empiezan a manifestar temor hacia los desconocidos, hasta el punto que se ponen a llorar ante una persona que nunca han visto, y su angustia sólo se aplaca si su madre lo toma en brazos.
Más adelante, suele trasformar la angustia en curiosidad y luego en posibilidad de amistad con los extraños.
A los ocho meses, gatea, se agarra a los muebles para levantarse y quedarse en pie, apoyándose en ellos. Balbucea por todo lo alto y repite las sílabas. Conoce las dimensiones de los objetos y se divierte metiéndolos dentro y fuera de un contenedor. Si escondes un juguete, se divierte buscándolo. Si no quiere algo que le estás ofreciendo, lo rechaza con decisión.
¿Qué se espera a esta edad?
- Se sienta solo e incluso se queda sentado durante unos minutos.
- Sostenido en posición erecta, mueve un pie tras otro como para andar.
- Empieza arrastrarse a gatas, alternando los brazos y empujando las piernas simétricamente.
- Puede hacer una pinza con el pulgar y otro dedo.
- Sostiene, al mismo tiempo, dos cubos en las manos, y se divierte golpeando los objetos el uno contra el otro.
- Puede buscar un juguete y encontrarlo.
- Observa durante unos segundos las imágenes de la televisión.
- Comprende el «no».
- Reconoce los preparativos para el paseo y se excita.
- Pronuncia sílabas aisladas separadas. Imita alguna sílaba pronunciada por su madre.
Guía práctica para la edad de ocho meses
- Los "gateos" del bebé le permiten explorar toda la casa, por lo que es necesario hacer una revisión minuciosa para dejar fuera de su alcance cualquier objeto o sustancia que pueda dañarlo.
- Debe protegerse a los niños de todo lo relacionado con tomas de corriente y aparatos eléctricos.
- Mantenga las envolturas, bolsas de plástico y globos lejos del alcance del bebé.
- No deje sin atención al bebé en bañera.
- A los 8 meses siguen apareciendo dientes. Puede haber una molestia y babea mucho.
- Ya puede comer de todo.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico