¿Cuál es el desarrollo del bebé?
- A los nueve meses empieza a no querer ir a dormir y, una vez en la cama, puede ser que llame mil veces para continuar la actividad del día.
- Ahora ya imita con soltura: es el momento del "adiós" con la manita, etc.
- El niño se ejercita perfeccionando sus habilidades: moverse a gatas, levantarse agarrándose, sentarse de nuevo.
- El niño recuerda muy bien las cosas que han ocurrido, reconoce a las personas y situaciones y reacciona ante ellas según el placer relacionado con las mismas.
- Conoce el aburrimiento, puesto que muchas cosas ya las ha aprendido y no quiere estarlas repitiendo siempre.
- En este torbellino de actividades, aumentan las posibilidades de fallo y el pequeño caerá con frecuencia. No se le deben impedir por este motivo sus experiencias: dénle seguridad sólo con un abrazo y una palabra y aplaudiéndole.
- En el espejo, el niño ya se reconoce a si mismo, como igualmente reconoce a las personas queridas y los juguetes que prefiere. Empieza a tenerle afecto a los juguetes y, cuando alguien se los quiere quitar, los defiende.
- Se sienta bien, gatea, trepa sobre sus manos, utiliza el indice y el pulgar como pinza, se alimenta en forma parcial con sus dedos.
- Responde a su nombre y a preguntas como ¿Dónde esta mamá o papá?
- Disfruta de los juegos sociales con los adultos como a esconderse debajo de una manta.
- Reacciona ante los extraños con ansiedad, seriedad o temor.
¿Cuándo se deben administrar las vacunas?
Se debe administrar la 1ª dosis de la triple vírica (sarampión, paperas y rubeola). Visite la sección de vacunas para mayor información acerca de este tema.
¿Como proceder a la edad de 9 meses?
- Es necesario siempre hacer una revisión minuciosa de la casa para dejar fuera de su alcance cualquier objeto o sustancia que pueda dañarlo.
- Debe protegerse a los niños de todo lo relacionado con tomas de corriente y aparatos eléctricos.
- Mantenga las envolturas, bolsas de plástico y globos lejos del alcance del bebé.
- No deje sin atención al bebé en bañera.
- Cuando haga una cosa que esté mal (morder a su madre, por ejemplo) ríñale con energía, y ya no lo hará tan seguido.
- Seguir con una dieta rica y variada en nutrientes, con arreglo al siguiente Esquema de Introducción de Alimentos:
¿Qué pasos seguir de introducción a los alimentos?
EDAD | ALIMENTOS | CONSISTENCIA |
4-6 meses | Leche materna o fórmula de inicio Frutas Verduras Purés Cereales sin gluten (maíz, arroz, tapioca) | Colados |
6-9 meses | Los alimentos anteriores más: Leche materna o fórmula de seguimiento. Cereales con y sin gluten Pollo, carne de ternera Sopa de pasta Tortillas, pan Zumos de frutas Leguminosas (judías, lentejas, etc.) Yema de huevo (cocida) Jamón de pavo | Batidos Sin colar |
9-11 meses | Los alimentos anteriores más: Yoghourt Quesos Jamón | Batidos |
12 meses | Los alimentos anteriores más: Leche entera de vaca o leche de crecimiento Huevo entero Pescado Incorporación paulatina a la dieta familiar | Picados o desmenuzados. |
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- El niño de 0 a 3 años: Guía de Atención Temprana para Padres y Educadores, Marian Garrido Eguizábal, Ana Rodríguez Ruiz, Reyes Rodríguez Ruiz, Anselmo Sánchez Rodríguez, ISBN: 978-84-8125-309-2
. Disponible en: https://educere.larioja.org
- Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI (2ª Ed) 2011, Amira Consuelo Figueiras, Isabel Cristina Neves de Souza, Viviana Graciela Ríos, Yehuda Benguigui, ISBN: 978-927533237-5. Disponible en: https://www1.paho.org
- Indicadores del Desarrollo - CDC. Disponible en: https://www.cdc.gov
- Child Development Guide - Office of Children and Family Services. (Inglés) Disponible en: https://ocfs.ny.gov
- Your Child’s Health and Development: Birth to 6 years - State Government of Victoria, Australia © 2018. (Inglés) Disponible en: https://www.education.vic.gov.au
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?