
El niño de nueve meses. Desarrollo
- A los nueve meses empieza a no querer ir a dormir y, una vez en la cama, puede ser que llame mil veces para continuar la actividad del día.
- Ahora ya imita con soltura: es el momento del "adiós" con la manita, etc.
- El niño se ejercita perfeccionando sus habilidades: moverse a gatas, levantarse agarrándose, sentarse de nuevo.
- El niño recuerda muy bien las cosas que han ocurrido, reconocen a las personas y situaciones y reacciona ante ellas según el placer relacionado con las mismas.
- Conoce el aburrimiento, puesto que muchas cosas ya las ha aprendido y no quiere estarlas repitiendo siempre.
- En este torbellino de actividades, aumentan las posibilidades de fallo y el pequeño caerá con frecuencia. No se le deben impedir por este motivo sus experiencias: denle seguridad sólo con un abrazo y una palabra y aplaudiéndole.
- En el espejo, el niño ya se reconoce a sí mismo, como igualmente reconoce a las personas queridas y los juguetes que prefiere. Empieza a tenerle afecto a los juguetes y, cuando alguien se los quiere quitar, los defiende.
- Se sienta bien, gatea, trepa sobre sus manos, utiliza el índice y el pulgar como pinza, se alimenta en forma parcial con sus dedos.
- Responde a su nombre y a preguntas como ¿Dónde está mamá o papá?
- Disfruta de los juegos sociales con los adultos como esconderse debajo de una manta.
- Reacciona ante los extraños con ansiedad, seriedad o temor.
Guía práctica para la edad de nueve meses
- Es necesario siempre hacer una revisión minuciosa de la casa para dejar fuera de su alcance cualquier objeto o sustancia que pueda dañarlo.
- Debe protegerse a los niños de todo lo relacionado con tomas de corriente y aparatos eléctricos.
- Mantenga las envolturas, bolsas de plástico y globos lejos del alcance del bebé.
- No deje sin atención al bebé en bañera.
- Cuando haga una cosa que esté mal (morder a su madre, por ejemplo) ríñale con energía, y ya no lo hará tan seguido.
- Seguir con una dieta rica y variada en nutrientes.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico