
¿Cómo parar una hemorragia severa?
Para parar el sangrado de una herida o una lesión sangrante seria, hay que seguir los siguientes pasos:
- Hacer lavado de manos exhaustivo en lo posible antes y después de tener contacto con la herida sangrante. Si se pueden usar guantes desechables, mucho mejor.
- Acostar a la persona afectada. Si es posible, la cabeza de la persona debe estar ligeramente más abajo que el tronco o las piernas. Esta posición reduce las oportunidades de desmayo, incrementando el flujo sanguíneo al cerebro.
- Tratar de que no pierda calor corporal cubriéndola con una manta.
- Si es posible, elevar el sitio del sangrado; por ejemplo, una mano herida puede ponerse sobre el nivel del corazón para reducir el flujo sanguíneo.
- Limpiar cuidadosamente la herida que sangra.
- Aplicar presión directamente en la herida con un vendaje estéril o un trapo limpio. Usar las propias manos si no tiene nada más a mano.
- Mantener presión hasta que pare el sangrado, y cuando éste pare, envolver cuidadosamente la zona sangrante con un vendaje compresivo. (Si no tiene nada a mano, use un simple trapo limpio).
- Evitar ejercer presión si la herida es en el ojo o en la cabeza en caso de sospecha de fractura de cráneo o en cualquier lugar si hay un objeto incrustado que pueda empeorar la lesión.
- Si el sangrado continúa y la sangre se cuela a través de la gasa o del trapo, no moverlo; añadir más material absorbente encima, y si no cesa, buscar ayuda médica inmediata.
- Si el sangrado no se para con presión directa, puede ser necesario aplicar presión a la arteria más importante que nutre de sangre el área de la herida. En el caso de una herida en la mano o en el antebrazo, por ejemplo, apretar las arterias presentes en el hueco del codo contra el hueso.
- Hay que inmovilizar la parte sangrante una vez que el sangrado ha sido controlado, dejando las vendas en su sitio, y llevando a la persona herida a un servicio de urgencias lo más pronto posible.
- No tratar de quitar elementos presentes en la herida como cuchillos, flechas, etc. ni intentar arrancar la ropa pegada ni remover los coágulos de sangre que se estén formando.
- No intentar aplicar torniquetes si no se sabe cómo hacerlo.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico