Se denomina protectores solares o fotoprotectores a todos aquellos productos (cremas, lociones, leches, etc), que se aplican sobre la piel con el fin de protegerla de los efectos perjudiciales de las radiaciones solares ultravioleta A (UVA) y/o ultravioleta B (UVB). Esto es posible porque en su composición llevan unas sustancias denominadas filtros, capaces de frenar la acción de uno y/u otro tipo de radiac.
El sol es el causante de las quemaduras del envejecimiento de la piel, arrugas manchas e incluso cáncer de piel.
La fotoprotección solar es fundamental para evitar lesiones cutáneas como quemaduras y con el paso del tiempo cáncer Las radiaciones UVA, actúan oxidando la melanina (pigmento que da color a la piel) ya existente en la piel, provocando lo que se denomina "bronceado directo", que tiene la característica de desaparecer muy rápidamente.
Las radiaciones UVB actúan sobre las células productoras de melanina (melanocitos), activando su producción y oxidándola, provocando el denominado "bronceado indirecto o duradero".
La piel clara es mucho más sensible al sol que la oscura.
La protección de un protector solar en particular depende de factores tales como:
Nivel de filtrado | Índice de protección |
Bajo | de 2 a 6 |
Medio | de 8 a 12 |
Alto | de 15 a 25 |
Muy alto | de 30 a 50 |
Ultra | más de 50 |
Hay que tener en cuenta que los índices de protección solar son siempre orientativos. Un fotoprotector con un FPS 12, bloqueará aproximadamente el 92% de los rayos solares indicados, con un índice FPS 20 el bloqueo será del 95%, con uno de FPS 25 un 96%, mientras que con uno de FPS 60 tendremos un 98,3% de protección promedio ante los rayos solares nocivos.
El índice de protección solar para un niño tiene que ser de un 15 como mínimo.
Ver más