Enfermedades Oculares

de 3 Valoraciones

Pterigión

Última actualización: 04-10-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el pterigión?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del pterigión?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Se puede prevenir?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Ojo de surfista

  • Pterigium

  • Pterigio

  • Terigión

  • CIE-10: H11.0

  • CIE-11: 9A61.1

¿Qué es el pterigión?

El pterigión es un tumor benigno de la conjuntiva ocular con forma triangular que crece desde la esquina del ojo hacia el centro.

La conjuntiva es una membrana trasparente que recubre la parte blanca del ojo (esclera) y el interior del párpado.

El pterigión afecta por tanto a la conjuntiva del ojo que parece como aumentada de volumen y de color, y puede avanzar hacia el iris molestando tanto al parpadeo como en la visión.

El pterigión puede aparecer en un solo ojo o en ambos ojos simultáneamente.

Pterigion

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El origen del pterigión se desconoce, pero parece que la exposición solar (a los rayos Ultravioleta), el viento y las condiciones climáticas duras son factores de riesgo.

En general las personas que estén o trabajen al aire libre (trabajadores del campo, pescadores, surfistas, etc.) están más predispuestas a padecerlo.

¿Cuáles son los síntomas del pterigión?

El pterigión es una masa en el ojo que incomoda estéticamente, da sensación de cuerpo extraño y molesta al parpadeo e incluso a la visión si su extensión es muy grande.

Los principales síntomas que pueden aparecer en presencia del pterigión son:

  • Una capa rosada que cubre parcialmente el ojo
  • Ojos rojos o irritados
  • Molestias en los ojos
  • Visión borrosa

El pterigión puede inducir la aparición de astigmatismo, un trastorno que provoca distorsión al enfocar los objetos.

¿Cómo se puede detectar?

Sólo se precisa una exploración visual por un oftalmólogo u optómetra para su diagnóstico, pero es importante diferenciarla de otras patologías como la pinguécula o el cáncer de la conjuntiva.

La pinguécula y el pterigión son tumores benignos muy similares, pero mientras el pterigión puede extenderse hacia la córnea, la pinguécula (de color blanco amarillento) se mantiene confinada en la conjuntiva sin afectar a la córnea.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El pterigión generalmente no precisa tratamiento si no produce molestias en los ojos.

En caso de que su médico recomiende algún tratamiento los más frecuentes son:

  • Lagrimas artificiales o gotas para los ojos para aliviar la irritación y los ojos rojos.
  • Extirpación con cirugía. Se recomienda cuando existen problemas de visión u otros problemas serios como restricción del movimiento ocular. También se realiza la cirugía en ocasiones por cuestiones cosméticas. Es común que el pterigión reaparezca en personas previamente operadas.

¿Se puede prevenir?

Se recomienda a las personas que trabajan o pasan mucho tiempo al aire libre evitar la exposición al sol usando:

  • Gafas de sol
  • Sombreros
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 04-10-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UptoDate. Pterygium. Deborah S. Jacobs. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 4. pag 2601. ISBN 0-7876-5493-0. (Inglés)
  • Cirugía del Pterigion. Sociedad Española de Oftalmología. Febrero de 2017. Disponible en: https://www.oftalmoseo.com
  • Ocular Surface Disease. A case-based Guide 2017. Pag 307. Chapter 20. Surgical Management of Pterygium. Mehran Zarei-Ghanavati, Hamed Ghassemi. ISBN 978-3-319-15822-8. (Inglés)
  • Pathology of the Head and Neck. Antonio Cardesa, Pieter J. Slootweg, Nina Gale, Alessandro Franchi. 2nd edition. 2016. ISBN: 978-3-662-49670-1 Pag. 472. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Oculares

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Ojos rojos
,
Astigmatismo
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com