Problemas Psicológicos

de 2 Valoraciones

Trastorno de ansiedad generalizado

Problemas Psicológicos
>
Trastorno de ansiedad generalizado
Última actualización: 17-11-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Cómo se manifiesta el trastorno de ansiedad generalizado?
  3. ¿Qué síntomas presentan?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuántas personas la padecen?
  6. ¿Cómo se puede tratar?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Cómo se manifiesta el trastorno de ansiedad generalizado?

La característica esencial del trastorno de ansiedad generalizada es la aparición de ansiedad y preocupación excesiva y desproporcionada que se producen en más días de los que está ausente por un período de tiempo superior a seis meses y que se centran en una amplia gama de acontecimientos y situaciones.

Las personas que sufren de este trastorno tienden a preocuparse por situaciones normales de la vida diaria, como responsabilidades laborales, salud de la familia, pequeños fracasos de sus hijos, pero con una intensidad de ansiedad y preocupación que no son coherentes con la situación. Es desproporcionado y les es difícil manejar ese nivel de emoción por sí mismos.

¿Qué síntomas presentan?

Las personas que presentan este diagnóstico pueden evidenciar los siguientes síntomas:

  • Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta
  • Se fatigan fácilmente
  • Dificultad para concentrarse o se quedan con la mente en blanco
  • Irritabilidad
  • Tensión muscular
  • Trastornos del sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo o sueño insatisfactorio)

Cabe destacar en este punto que la sintomatología genera un deterioro significativo en la calidad de vida de las personas a nivel social, familiar, laboral e incluso de otras áreas en las que pudiera desempeñarse.

También es relevante mencionar que este estado de ansiedad y preocupación constante no se puede deber a la ingesta de alguna sustancia o a otra condición médica como podría ser un diagnóstico de hipertiroidismo o incluso a otro trastorno psicológico/psiquiátrico. Por ende, se debe acudir a un profesional para su apropiado diagnóstico.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las causas del trastorno de ansiedad generalizada pudieran ser multifactoriales. No existe evidencia científica de que sólo un aspecto puntual permitiera la aparición de este trastorno.

Es por ello por lo que es importante consultar con un profesional de la salud mental para poder visualizar en donde pudieran estar los puntos iniciales que desencadenaron esta respuesta en la persona en particular. Pudiera tener relación con su historia de vida, con cómo aprendió desde la infancia a gestionar su mundo emocional y particularmente la ansiedad o si incluso pudo haber tenido padres que le hicieron ver el mundo como un lugar catastrófico o peligroso o eventualmente padres muy exigentes que no permitieron los errores en sus hijos.

A eso, se le pueden sumar causas ambientales y factores estresantes de los estudios o laborales, relaciones conflictivas, consumo de sustancias, entre otros.

¿Cuántas personas la padecen?

La prevalencia anual global se estima en un 5% y afecta más a las mujeres que a los hombres (en una proporción de 2 a 1). Además, algunos estudios informan que la edad en la que más tiende a presentarse este trastorno es entre los 40 y 50 años.

¿Cómo se puede tratar?

Para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizado se pueden utilizar:

  • Terapia psicológica
    • Terapia cognitiva conductual (TCC), que implica la reeducación en estas ideas irracionales que aparecen frente a sucesos cotidianos de la vida diaria.
    • Relajación aplicada, principalmente poder apoyar con técnicas de relajación en la mejor gestión de la ansiedad en su vida diaria.
  • Tratamiento farmacológico, la elección del medicamento va a depender del nivel de intensidad de la sintomatología, de las características propias de paciente como de su edad y de otras posibles comorbilidades con otros diagnósticos que puedan presentar:
    • Benzodiacepinas: tienen la ventaja de que actúan rápidamente sobre la sintomatología del trastorno de ansiedad generalizada. Deben utilizarse el menor tiempo posible y contar con supervisión médica debido a que cuentan con un riesgo potencial de inducir la adicción al medicamento.
    • Antidepresivos: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y/o noradrenalina como por ejemplo, uloxetina, escitalopram, imipramina, paroxetina, sertralina y venlafaxina.
Última revisión médica realizada por Karla Andrea Donoso Bascur el 17-11-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • American Psychiatric Association – APA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V. Editorial Médica Panamericana, 5ª. Ed. ISBN: 9788491103721. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 550. (Inglés)
  • Guía de Práctica Clínica Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada, ISBN: 978-84-606-9222-5, Servicio Andaluz de Salud. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es
  • Trastorno de ansiedad generalizada: Cuando no se puede controlar la preocupación. National Institute of Mental health. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov
  • UpToDate: Generalized anxiety disorder in adults: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, course, assessment, and diagnosis. David Baldwin. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • (2013). El trastorno de ansiedad generalizada. Revista de la Facultad de Medicina (México), 56(4), 53-55. Recuperado en 09 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.scielo.org.mx

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Trastorno de ansiedad
,
Estrés
,
Hipertiroidismo
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com