Los trastornos de identidad de género son trastornos en los que el individuo se identifica, de un modo intenso y persistente, con el otro sexo junto con malestar persistente por el propio sexo anatómico (asignado) o un sentimiento de inadecuación en el papel de su sexo. Los antecedentes y un examen psiquiátrico confirman el deseo persistente de pertenecer al sexo opuesto.
Este trastorno describe un conflicto entre el género físico o manifiesto de una persona y su propia autoidentidad. Por ejemplo, una persona identificada como hombre puede realmente sentir y actuar como si fuera una mujer. Esto es diferente al homosexualismo, ya que los homosexuales casi siempre se identifican con su sexo o género manifiesto. El sentimiento de estar en un cuerpo de género "equivocado" debe persistir por lo menos 2 años para hacer el diagnóstico.
Los problemas de identidad se pueden presentar en una variedad de escenarios y manifestarse en formas diferentes. Puede darse comportamiento “afeminado” en el caso de un hombre, o de “marimacho” en el caso de una mujer. Algunos de ellos pueden cambiar la forma de vestir y otros pueden realmente recurrir a una cirugía para cambiarse de sexo. Puede darse el caso de una persona que nace con genitales ambiguos, lo cual es probable que genere también un trastorno de identidad de sexo.
Niños:
Adultos:
Adultos o niños:
Los factores biológicos, como la dotación genética y el medio hormonal prenatal, determinan en gran medida la identidad de género, pero tanto ésta como el papel de género se constituyen de forma estable por influencia de factores sociales, como la cualidad del vínculo emocional con los padres y la relación que cada uno de éstos establece con su hijo.
Se recomienda terapia individual o familiar para los niños e individual o de pareja para los adultos, sobre todo en el caso de experimentar ansiedad y depresión. El cambio de sexo mediante la cirugía y la terapia hormonal es una opción, pero a menudo los problemas de identidad persisten después de esta forma de tratamiento. El diagnóstico y tratamiento tempranos de este problema contribuyen a un mejor resultado final.