Salud en la Adolescencia

de 2 Valoraciones

Suicidio en adolescentes

Salud en la Adolescencia
>
Suicidio en adolescentes
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué deberíamos saber?
  2. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  3. ¿Qué caracteristicas posee un adolescente suicida?
Publicidad

¿Qué deberíamos saber?

El suicidio es la segunda causa de mortalidad en la adolescencia. Los problemas psiquiátricos son más frecuentes de lo que pensamos, afectan a un 10- 15 % de la población. Los más relacionados con el suicidio son la depresión, el trastorno bipolar, trastorno de conducta y esquizofrenia. De hecho, entre el 0,4 y 8,3 % de los adolescentes sufren depresión, número que se duplica en el sexo femenino, circunstancia que los profesionales atribuyen a factores biológicos y psicosociales que se dan en las niñas con la pubertad.

Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas sobre sí mismos, presión para lograr el éxito, inquietudes financieras y otros miedos mientras van creciendo. Algunos profesionales aseguran que el suicidio o tentativas que acontecen en la infancia ocurren en familias desestructuradas, mientras que los adolescentes que optan por esta opción suelen padecer depresión.

La depresión y las tendencias suicidas pueden ser tratadas, por ello si existe sospecha o el adolescente incluso ha amenazado con cometer un acto suicida, la familia ha de solicitar ayuda profesional. El chico o chica ha de sentir que alguien se preocupa por él.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

  • Problemas familiares.
  • Padres estrictos.
  • Pérdida de un progenitor.
  • Antecedentes familiares.
  • Depresión.
  • Escaso autocontrol.
  • Pensamiento rígido, obsesivo y dicotomizado (extremista).
  • Negativismo.
  • Consumo de alcohol o drogas.
  • Estrés.
  • Escasas expectativas de futuro.

¿Qué caracteristicas posee un adolescente suicida?

  • Cambios de hábitos en el dormir y en el comer.
  • Retraimiento de amigos, familia o actividades habituales.
  • Actos violentos, comportamiento rebelde.
  • Conductas autodestructivas.
  • Abandono poco usual de su apariencia física.
  • Cambios pronunciados en su personalidad.
  • Aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse.
  • Quejas físicas frecuentes como fatiga, dolor de estómago, ...
  • Poca tolerancia de elogios.
  • Quejarse de creerse mala persona o persona "horrible".
  • Lanzar indirectas como "Pronto dejaré de molestar".
  • Poner orden en sus asuntos como regalar posesiones valiosas o hacer limpieza exhaustiva de papeles.
  • Ponerse muy contento después de un período de depresión.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Suicide Among Diverse Yout: A Case-Based Guidebook, Andres J. Pumariega, Neha Sharma, ISBN: 978-3-319-66202-2. (Inglés)
  • Lewis´s child and adolescent psychiatry: A Comprehensive textbook (5th Ed), Andrés Martin, Michael H. Bloch, Fred R. Volkmar, ISBN 978-1-49-639658-7, Section 5.4.3. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Bullying
,
Consulta de Psicología
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com