Problemas Psicológicos

de 3 Valoraciones

Trastorno obsesivo compulsivo

Problemas Psicológicos
>
Trastorno obsesivo compulsivo
Última actualización: 12-12-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?
  3. ¿Cómo son estos sujetos?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuántas personas la padecen?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • TOC

  • Neurosis obsesivo-compulsiva

  • CIE-10: F42

  • CIE-11: 6B20

  • DSM-V: 300.3

¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?

El trastorno obsesivo-compulsivo es un tipo de trastorno que se caracteriza por la presencia de obsesiones, compulsiones o ambas, lo que genera un alto nivel de malestar en el sujeto.

  • Obsesiones: son pensamientos, imágenes recurrente o impulsos que se presentan de manera persistente y no deseada por el sujeto. Generalmente tienden a aparecer de manera intrusiva en los quehaceres diarios y para poder manejarlos y disminuir el nivel de malestar las personas tienden a intentar ignorar o suprimir estos pensamientos/imágenes con otro pensamiento u acto.
  • Compulsiones: son comportamientos o actos mentales repetitivos que se el sujeto realiza como respuesta a una obsesión. Las compulsiones podrían ser, lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas una cantidad de veces, ordenar, pero también podrían ser rezar, contar, repetir palabras en silencio, entre otros.

La idea base de la compulsión es que, realizándola, se podrá disminuir o evitar el malestar que provocan las obsesiones. Sin embargo, este tipo de comportamientos/pensamientos no están conectados de una forma lógica con lo que se supone se desea neutralizar o bien resultan excesivos para lograr lo que se desea.

En general, las obsesiones/compulsiones ocupan mucho tiempo en el sujeto dentro del día y genera un alto nivel de malestar emocional, pudiendo llegar a causar un deterioro en las relaciones interpersonales a nivel social, laboral, educacional, etc.

Es importante diferenciar que esta sintomatología no esté asociada al consumo de alguna sustancia/fármaco, o que no tenga relación con otro trastorno como por ejemplo el de ansiedad generalizada, entre otros.

También podrían darse algunas situaciones a considerar:

  • Que el sujeto sea capaz de reconocer que las creencias del trastorno obsesivo compulsivo son no ciertas o probablemente no ciertas (a esto se le llama con introspección buena o aceptable).
  • Que el sujeto crea fervientemente que estas creencias son ciertas (a esto se le llama con ausencia de introspección o creencias delirantes)

¿Cómo son estos sujetos?

Las personas que padecen este trastorno:

  • Suelen evitar las situaciones relacionadas con las obsesiones, como la suciedad.
  • Las preocupaciones hipocondríacas son frecuentes traduciéndose en numerosas visitas al médico.
  • Se observan sentimientos de culpa y trastornos del sueño.
  • También pudieran presentarse un consumo problemático de alcohol u otras sustancias para manejar cierta sintomatología.
  • Las compulsiones suele ser su actividad principal de cada día.
  • Pudieran observarse problemas dermatológicos debido al uso excesivo de desinfectantes.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

No existe una causa específica para la aparición de este trastorno, sino que existen multiplicidad de situaciones que desencadenan su aparición.

Sin embargo, variados estudios refieren que podrían existir causas biológicas (alteraciones neuroquímicas en el cerebro), causas psicológicas (algún evento traumático y/o historial familiar), interpersonales, entre otras.

¿Cuántas personas la padecen?

Se ha estimado que afecta a un 2,5% de la población general según el DSM-V.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se propone un abordaje desde las disciplinas de la psicología y la psiquiatría, combinándose ambias terapias.

Desde el área psicológica, existen diversos tipos de terapia y abordaje como la terapia cognitivo conductual y la terapia de aceptación y compromiso, las cuáles van orientadas a trabajar sobre las creencias irracionales que se producen dentro del trastorno y de cómo lidiar con los otros factores que provoca como la ansiedad y angustia.

Los medicamentos más usados son:

  • Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (fluoxetina, sertralina, paroxetina, fluvoxamina)
  • Antidepresivos tricíclicos (clomipramina)
Última revisión médica realizada por Karla Andrea Donoso Bascur el 12-12-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • American Psychiatric Association – APA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V. Editorial Médica Panamericana, 5ª. Ed. ISBN: 9788491103721. (Inglés)
  • Carrasco, P. (2022).Un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo. Tesis para optar al grado de Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad Europea de Madrid. España. Disponible en: https://titula.universidadeuropea.com
  • Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-By-Step Treatment Manual (4th Ed). Martin E. Franklin And Edna B. Foa, ISBN: 978-1-59385-572-7, Pag. 164. (Inglés) Disponible en: https://familydoctor.org
  • Lewis´s child and adolescent psychiatry: A Comprehensive textbook (5th Ed), Andrés Martin, Michael H. Bloch, Fred R. Volkmar, ISBN 978-1-49-639658-7, Section 5.5.2. (Inglés) Disponible en: https://www.psychiatry.org
  • Obsessive-Compulsive Disorder. (Inglés) Disponible en: https://familydoctor.org
  • What Is Obsessive-Compulsive Disorder? | American Psychiatric Association. (Inglés) Disponible en: https://www.psychiatry.org
  • Obsessive-Compulsive Disorder (OCD) Symptoms, Treatment, and Self-Help - HELPGUIDE Trusted guide to mental & emotional health. (Inglés) Disponible en: https://www.helpguide.org
  • Obsessive-Compulsive Disorder. Reviewed by: Shirin Hasan - KidsHealth. (Inglés) Disponible en: https://kidshealth.org
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 553. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Trastorno de ansiedad
,
Angustia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com