Las llagas o úlceras por contacto pueden cerrar mejor si se mantienen libres de infecciones. Por ello, la limpieza adecuada es fundamental.
Para evitar esta infección en las úlceras, se debe limpiar tejidos muertos, costras y secreciones que son el caldo de cultivo de las bacterias en las llagas.
Para limpiar la llaga ó úlcera se debe de humedecerla por irrigación con suero salino como primer paso. Luego se desbridarán o quitarán los tejidos muertos con una gasa o con una pequeña tijera estéril, este procedimiento debe de ser lo más cuidadoso posible para no dañar tejido sano y no dejar tejido muerto.
No se deben usar soluciones con antisépticos que pueden dañar tejido sano y fijar bacterias o tejido muerto, es mejor el suero salino.
Para realizar esta operación se suele recomendar dar algún analgésico media hora antes ya que puede resultar dolorosa.
Hay una técnica para sacar tejido muerto que es con compresas húmedas, se dejan sobre la superficie de llagas sucias (de tejido muerto o secreciones), nunca en una llaga limpia, se deja secar y al rato se extrae la compresa. Esta arrastrará tejidos y secreciones de desecho adecuadamente. Para la extracción se utiliza suero salino de nuevo para no eliminar tejido cicatricial sano. Esta cura se debe de hacer casi a diario.
Haya gasas con disolventes enzimáticos, que se suelen dejar varios días y eliminan de forma química los tejidos muertos, se suelen dejar unos días y luego se extraen con los desechos.
Para mantener una humedad adecuada de la zona que permita una mejor cicatrización se suelen utilizar ó la tela plástica o el hidrocoloide se pueden dejar en la piel por varios días.
Siempre que se esté realizando estas operaciones se debe de tener las manos muy limpias con agua y jabón, desde las manos hasta los antebrazos.
Al finalizar se deben usar unas bolsas de plástico para retirar los apósitos y por supuesto cerrarla adecuadamente es lo correcto, antes de tirarla a la basura o a container especiales.
Ver más