
La alimentación en las úlceras por decúbito
Para evitar las infecciones y mejorar la cicatrización es muy importante llevar una alimentación adecuada, tanto para tener los principios básicos cubiertos (grasas, proteínas, azúcares, vitaminas, etc.) como para no adelgazar que empeoraría las zonas de presión.
Se debe de controlar el peso y ante una bajada del mismo tomar suplementos de proteínas o de vitaminas o bien en otras ocasiones una dieta con exceso de calorías.
El dolor de las úlceras y las infecciones
Cuando una úlcera de decúbito tiene dolor o está infectada evolucionará mal y hay que controlar ambos problemas.
Para el control del dolor se debe utilizar los analgésicos apropiados para poder hacer las curas con intensidad y frecuencia adecuadas. Los cambios de posición frecuentes ayudan a paliar el dolor.
Para el tratamiento de una posible infección puede ser necesarios antibiótico locales o sistémicos dependiendo de si es una infección local (celulitis), que afecte al hueso bajo la úlcera (osteomielitis) o a todo el cuerpo (sepsis).
Síntomas de infección local:
- Secreciones espesas verdes o amarillentas.
- Mal olor.
- Tejido alrededor de la llaga, caliente o rojizo.
- Sensibilidad al tacto en el área alrededor de la ulcera.
- Inflamación de la zona.
Síntomas de infección general:
- Fiebre o escalofríos.
- Debilidad.
- Confusión mental.
- Latidos acelerados del corazón.
Otras opciones de tratamiento de las úlceras por decúbito
Si la úlcera es grande o profunda y no da señales de cerrar o mejorar en 2 a 4 semanas de tratamiento conservador, es probable que sea necesario realizar una operación para reparar el tejido dañado mediante cirugía plástica.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico