Cuidados del Anciano

Úlceras por decúbito

Cuidados del Anciano
>
Úlceras por decúbito

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué son las úlceras por decúbito?
  3. ¿Qué tipos existen?
  4. ¿Cómo evoluciona?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Escaras por decúbito

  • Úlceras o llagas por decúbito

  • CIE-10: L89

  • CIE-11: EH90

¿Qué son las úlceras por decúbito?

Las llagas ó úlceras por contacto o presión, conocidas habitualmente como úlceras por decúbito, son el desenlace de una presión mantenida en una zona de piel que causa lesiones superficiales y en los tejidos situados debajo de ésta.

Al mantenerse una zona presionada constantemente por un tiempo largo, esta zona queda desprovista de irrigación de arterias y venas, luego no recibe nutrientes adecuados para sobrevivir. Por ello con el tiempo los tejidos se mueren formándose una ulcera o llaga por presión.

¿Qué tipos existen?

Dependiendo de la profundidad del daño del tejido se pueden clasificar en varios grados lo que facilitará luego su tratamiento.

  • Grado I: Hay un cambio en el color de la piel sin lesión externa
  • Grado II: Hay una lesión abierta en la piel y se ve el tejido subcutáneo
  • Grado III: La lesión es profunda abarcando todos los tejidos subcutáneos,
  • Grado IV: Ya hay un hasta daño grave de todas las estructuras, con lesiones profundas que llegan hasta el músculo o el hueso.

¿Cómo evoluciona?

Las ulceras por presión muy frecuente en pacientes encamados en su domicilio o en el transcurso de un ingreso hospitalario, por lo que se debe saber manejar a este tipo de personas para prevenir su aparición. Si no se puede llegar a prevenir si se debe saber como tratar para lograr su curación.

Las estrategias de tratamiento dependerán de la edad y salud del afectado, su tipo de alimentación, de la aplicación de movimientos secuénciales y periódicos para evitar la presión en áreas concretas y de los apósitos utilizados.

La curación de las llagas por presión depende de tres puntos: aliviar la presión sobre la llaga, cuidar la lesión y llevar una nutrición adecuada.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Geriatría y Gerontología para el médico internista (1ª Ed) 2012. Felipe Melgar Cuellar, Eduardo Penny Montenegro, ISBN: 978-99954-801-4-1, Pag. 575.
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 1121. (Inglés)
  • Guía de práctica clínica para la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión , Servicio Andaluz de Salud, ISBN: 978-84-690-9460-0. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Cuidados del Anciano
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com