¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son sustancias vitales (del latín vita = vida) o sustancias eficaces y forman el segundo conjunto de sustancias alimenticias importantes. Es fundamental que éstas no sean consideradas únicamente como medicamentos.
¿Qué tipos existen?
La denominación específica de las vitaminas es a base de las letras del alfabeto, pero la única clasificación útil las divide en:
- Hidrosolubles: solubles en agua.
- Liposolubles: solubles en grasa.
¿Cuáles son sus funciones?
Las vitaminas son múltiples y esenciales para el normal metabolismo, desarrollo y crecimiento del organismo y la regulación celular. Trabajan conjuntamente con las enzimas (un tipo de proteínas que les ayudan a ejercer sus efectos), co-factores (elementos que también son necesarios para dichos trabajos), y otras sustancias.
¿Por qué son necesarias las vitaminas?
Las vitaminas están contenidas en una composición alimenticia normal y sólo en casos de especial escasez o enfermedades, puede ser necesaria una aportación vitamínica suplementaria que, en tal caso, debe ser prescrita por el médico. Las vitaminas más importantes para el hombre son la A, las del grupo B, la C, D, E y K.
¿Cuándo un alimento contiene mas vitaminas?
En una dieta variada y equilibrada, sobre todo cuando contiene alimentos en estado crudo o natural, todas las vitaminas necesarias para la actividad vital se encuentran en cantidad suficiente. Pero durante la elaboración o conservación de los alimentos, las cantidades mínimas necesarias pueden sufrir importantes mermas. Por ello la alimentación humana, además de alimentos elaborados (cocidos, fritos, en conserva o congelados) ha de componerse de alimentos crudos y naturales (como son, por ejemplo, las verduras frescas que se toman en ensaladas).
La misma vitamina C expuesta al aire sufre una merma; así sucede cuando los zumos de fruta o verdura no son consumidos inmediatamente. El zumo de naranja pierde la mitad de su contenido en vitamina C a la media hora de haber sido exprimido.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original