Las proteínas son también llamadas sustancias albuminoideas, nombre derivado de la albúmina o clara de huevo, que es un ejemplo típico de proteina.
Son compuestos formados por carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxigeno, a los que se añaden siempre el fósforo y el azufre.
Las proteínas son empleadas por el organismo para la estructuración de los tejidos y como material de repuesto de los tejidos que se van gastando en el desarrollo de la vida. También juegan un papel energético, pero menos importante que el de las grasas o carbohidratos.
Las necesidades proteicas del organismo son cubiertas por la alimentación, pero el organismo no puede utilizarlas directamente, tienen que transformarse durante el proceso de la digestión, reduciéndose a sus más sencillos componentes, los aminoácidos.
Las proteínas serán obtenidas tanto a partir del reino animal como del reino vegetal.
De los veintitantos aminoácidos que suelen participar en nuestra alimentación, nueve de ellos son los llamados aminoácidos esenciales, de los que el cuerpo ha de disponer siempre en su dieta.
De ahí que no baste con que en la ración alimenticia haya el mínimo necesario de proteínas, también debe aportarse la suficiente cantidad de estos aminoácidos esenciales.
Este es uno de los argumentos para combatir las dietas estrictas, como por ejemplo la dieta vegetariana (las plantas o vegetales es donde los aminoácidos esenciales se encuentran en franca minoría o faltan). Aproximadamente la mitad de las proteínas necesarias para nuestra alimentación son de origen animal, siendo la leche y sus productos derivados los más completos ya que contienen casi todos los aminoácidos esenciales. Los niños en edad de crecimiento precisan en su dieta, proporcionalmente, una mayor cantidad de proteínas que los adultos.
Materia alimenticia animal | % Proteínas | Materia alimenticia vegetal | % Proteínas |
Carne magra | 20% | Legumbres | 24% |
Carne grasa | 15% | Harina de trigo | 11% |
Leche de vaca | 3% | Pan | 8% |
Huevos | 13% | Patatas,Col | 2% |
Fruta | 1% |
Ver más