¿Qué es la cirugía a colgajo con injerto/membrana?
Se llama cirugía a colgajo con injerto y membrana a la técnica quirúrgica periodontal para el tratamiento de los defectos periodontales, en la que se utiliza un injerto y una membrana.
Se denomina por cuadrante porque se suele hacer una hemiarcada en cada sesión.
¿Para qué se realiza esta cirugía?
Los motivos principales por los que suele indicar esta técnica son para aumentar el tejido óseo-peridontal acercándose a lo que sería un periodonto normal.
¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?
La posición adecuada del paciente y del profesional, el uso de una técnica correcta y unas medidas de asepsia son normas imprescindibles para el éxito de la cirugía. Una historia y exploración previas, así como la realización de una radiología son también imprescindibles.
La técnica debe realizarse de una forma reglada adaptando el injerto al lecho que se quiere tratar, bien realizando su extracción o su desplazamiento y colocando adecuadamente la membrana para cubrir el defecto.
Los injertos pueden ser:
- Libre autógeno de encía (palatina generalmente)
- Libre autógeno de tejido conectivo
- Injerto pediculado desde una zona adyacente
Las membranas pueden ser reabsorvibles o no reabsorvibles.
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Las complicaciones pueden ser inmediatas y mediatas (secundarias o tardías).
Las complicaciones inmediatas pueden ser: desgarros, hemorragias, exposición de la membrana, perdida del injerto, etc.
Las complicaciones mediatas: infecciosas, hemorrágicas (de causa local o general), generales (bacteriemas, septicemias, etc).
Los resultados de esta técnica son muy variables ya que dependen de múltiples factores.






Dr. José Manuel Aguirre Urizar
Especialista en Anatomía Patológica y en Estomatología y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original