Enfermedades Del Aparato Digestivo

de 19 Valoraciones

Glomerulonefritis

foto de Dra. Clara Boter Carbonell
Escrito por

Dra. Clara Boter Carbonell
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 16-09-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la glomerulonefritis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la glomerulonefritis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Enfermedad glomerular

  • Nefritis crónica

  • Glomerulopatía

  • Nefropatía glomerular

  • CIE-10: N05

¿Qué es la glomerulonefritis?

El término glomerulonefritis se refiere a la inflamación de los glomérulos renales, parte de los riñones dónde se filtra la sangre.

En cada riñón podemos encontrar entre 800.000 a 1 millón de glomérulos.

La afectación en los glomérulos se puede desarrollar rápidamente (síndrome nefrítico agudo) o lentamente (síndrome nefrítico crónico).

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La principal causa de la glomerulonefritis es de origen autoinmune. El propio sistema inmunitario provoca la inflamación en los glomérulos. Los factores que pueden activar al sistema inmunitario favoreciendo la posterior inflamación renal son:

  • Infecciones bacterianas o virales previas
  • Enfermedades autoinmunes
  • Vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos)

¿Cuáles son los síntomas de la glomerulonefritis?

La inflamación de los glomérulos puede producir una disminución en el volumen de sangre filtrada o una pérdida en las moléculas filtradas. Esto provoca una disminución de la producción de orina y la eliminación por esta de sustancias que no deberían ser eliminadas del cuerpo.

Los síntomas que esto provoca son:

  • Sangre en la orina (hematuria)
  • Exceso de proteínas en la orina (proteinuria)
  • Retención de líquidos o hinchazón (edema) en distintas partes del cuerpo (cara, manos, pies, tobillos) como consecuencia del acumulo de plasma en los tejidos debido a la disminución de proteínas en la sangre.
  • Escaso volumen de orina (oliguria) o micción excesiva
  • Anemia que se manifiesta como palidez en piel y mucosas
  • Cansancio
  • Cefalea
  • Hipertensión
  • Incremento del esfuerzo respiratorio.

Con el tiempo, los glomérulos renales inflamados se van cicatrizando perdiendo irreversiblemente su funcionalidad. Esto lleva a la insuficiencia renal crónica.

¿Cómo se puede detectar?

Como la mayoría de las glomerulonefritis son crónicas y evolucionan lentamente, el trastorno se suele descubrir de forma casual con un análisis de orina rutinario o en el examen de otra enfermedad.

Pese a esto, el diagnóstico definitivo se hace mediante el estudio de una muestra de tejido renal (biopsia).

Otros exámenes que se pueden hacer son:

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La mayoría de las glomerulonefritis son de causa inmunitaria, por lo que los fármacos más usados para frenar su progresión son los inmunosupresores como:

  • Los corticoides (usados como primera elección)
  • Ciclofosfamida
  • Clorambucil
  • Rituximab

Otro modo de disminuir el ataque inmunitario sobre el riñón consiste en la extracción de los anticuerpos de la sangre, sacando plasma de la sangre y sustituyéndolo por otro líquido o por plasma de un donante. De esta forma se eliminan de la sangre los anticuerpos que producían la inflamación renal. Esta técnica se denomina plasmaféresis, pero su utilidad está limitada a subtipos específicos de glomerulonefritis.

Por otra parte, es importante tratar la hipertensión arterial, ya que reduce el avance a insuficiencia renal y disminuye las nefastas consecuencias que el incremento de presión mantenida tiene sobre los distintos órganos del cuerpo. Para esto se utilizan fármacos antihipertensivos.

Finalmente, el tratamiento médico se puede complementar con medidas dietéticas que reduzcan el esfuerzo renal como restringir el consumo de líquidos, sal, proteínas y sustancias tóxicas para el riñón.

Si con el tiempo la enfermedad evoluciona a insuficiencia renal, los únicos tratamientos posibles son la diálisis o el trasplante de riñón.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

Dependiendo de la severidad de la glomerulonefritis, esta puede resolverse o mantenerse en estado crónico conduciendo a la insuficiencia renal.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 16-09-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Jameson J, Loscalzo J. eds. Harrison's Principles of Internal Medicine, 18e. New York, NY: McGraw-Hill; 2012. (Inglés)
  • Rosman Borstnar Cardellach López F. Farreras Rozman. Medicina Interna. 18th ed.
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 627. (Inglés)
  • Urinalysis and Body Fluids. Susan King Strasinger. Marjorie Schaub Di Lorenzo. 5th edition. 2008. ISBN 978-0-8036-1697-4 Pag. 144. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Glomerulonephritis

Guías a las que pertenece

Enfermedades Del Aparato Digestivo
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com