Pregunta
¿Una citología puede detectar una infección por VIH? ¿O es necesario hacerse pruebas adicionales para estar segura de no haber contraído SIDA tras una relación de riesgo?
Respuesta
La
citología vaginal o test de Papanicolau es una prueba para realizar un estudio de la morfología (forma) de las células descamadas del cuello uterino para descartar un cáncer de matriz, pero no puede darnos información acerca de una infección por el virus VIH.
Para hacer un posible diagnóstico de infección por el virus VIH se deben realizar unos
análisis de sangre que medirán los anticuerpos de VIH mediante la técnica de ELISA (análisis Enzima-Inmunoabsorbente). Además se puede realizar un contaje absoluto de linfocitos CD4 (menos de 200 en caso de enfermedad), y el test más fiable es la medición del PCR para VIH. El análisis PCR es fiable a partir de la cuarta semana de la posible infección.
Los test comerciales para la prueba del VIH que se venden en las farmacias utilizan la técnica Western Blot y son fiables a partir de las 12 semanas ya que antes pueden dar falsos negativos.
Ver contenido relacionado con El sida
¿Qué médico me puede tratar?
Bibliografía relacionada con el sida
- Sexually Transmitted Diseases: A Practical Guide for Primary Care. (2nd Ed), Pag. 97, Gunter Rieg. ISBN: 978-1-62703-498-2. (Inglés)
- Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2440. (Inglés)
- Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 173. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas