VIH y SIDA

de 10 Valoraciones

SIDA

Última actualización: 18-03-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el sida?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cómo se contagia el VIH?
  5. ¿Cuáles son las fases de la infección del VIH?
  6. ¿Cuáles son los grupos de riesgo?
  7. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
  8. ¿Cuándo debo acudir al médico?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

  • VIH etapa 3

  • CIE-10: B20

¿Qué es el sida?

El SIDA es el final y la etapa más seria de la enfermedad producida por el virus VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Está caracterizado por signos y síntomas de inmunodeficiencia (falta de defensa contra infecciones) muy intensos.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El virus VIH es un retrovirus que ataca al sistema inmune y deja el cuerpo vulnerable a una gran variedad de enfermedades. Estas enfermedades oportunistas suelen estar ocasionadas por bacterias, hongos y virus muy comunes que ordinariamente no ocasionan enfermedad.

¿Cómo se contagia el VIH?

El VIH ha sido encontrado en:

  • Sangre.
  • Esperma.
  • Saliva.
  • Lágrimas.
  • Tejido nervioso.
  • Leche materna.
  • Secreciones del tracto genital.

Sin embargo, está probado que de éstos son la sangre, el esperma, las secreciones del tracto genital y la leche materna los fluidos que transmiten la infección a otros.

La transmisión del virus ocurre generalmente mediante:

  • El contacto sexual incluyendo el sexo anal, vaginal y oral.
  • Por medio de la sangre mediante transfusiones o aguja infectada.
  • En mujeres embarazadas al feto, o al dar de mamar al bebé.
  • Otros métodos más raros de transmisión incluyen:
    • El pinchazo accidental con una aguja.
    • La inseminación artificial, en la que la transmisión ocurre a través del esperma donado.
    • El trasplante de riñón, en el que el transmisor es el riñón donado.

La infección no se transmite por contacto casual tal como abrazar o tocar, ni por objetos inanimados tales como asientos de servicio o platos, ni por mosquitos.

No se transmite a las personas que donan sangre (aunque puede transmitirse desde la sangre contaminada a la persona que recibe la transfusión). Es por esto por lo que los bancos de sangre analizan a los donantes y su sangre. Tampoco se transmite a una persona que, por ejemplo, dona un riñón para un trasplante.

¿Cuáles son las fases de la infección del VIH?

Las tres fases de infección del VIH son:

  • Etapa 1: Infección aguda.
  • Etapa 2: Infección crónica (fase de inactividad o latencia).
  • Etapa 3: SIDA (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

El SIDA viene precedida por la infección del VIH. El virus del VIH puede no producir síntomas incluso durante 10 años antes de que la persona sea diagnosticada de SIDA.

Se sospecha que todas las personas infectadas por VIH, desarrollan el SIDA después de un tiempo determinado. Esta teoría no ha se probado definitivamente.

¿Cuáles son los grupos de riesgo?

Los grupos de riesgo históricos eran:

  • Varones homosexuales o bisexuales.
  • Adictos a drogas vía intravenosa que compartían las agujas.
  • Parejas sexuales de aquellos que están en los grupos de alto riesgo.
  • Bebés que nacen de madres con VIH.

Pero hoy en día se desplazan a los contactos sexuales heterosexuales y sobre todo en adolescentes. La infección del VIH está incrementándose más rápido entre la gente joven.

Desde 1985 los controles para los derivados de la sangre son muy estrictos y ya los hemofílicos no están en los grupos de alto riesgo.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

El SIDA se presenta con manifestaciones de deficiencia inmune, también llamadas infecciones oportunistas.

Son enfermedades que los enfermos de SIDA adquieren frecuentemente. En ocasiones habrá más de una de infección a la vez. Muchas de estas infecciones son difíciles de tratar, y se requiere una terapia indefinida para evitar la recaída:

  • Coccidioidomicosis.
  • Histoplasmosis.
  • Aspergilosis.
  • Infecciones bacterianas.
  • Tuberculosis pulmonar.
  • Infección atípica micobacteriana.
  • Tuberculosis diseminada.
  • Neumonías bacterianas recurrentes.
  • Infecciones víricas por herpesvirus simple.
  • Linfoma.
  • Cáncer cervical.
  • Demencia relacionada con el SIDA.
  • Síndrome de Wasting.

¿Cuándo debo acudir al médico?

Pida una cita con su médico si tiene cualquier factor de riesgo de adquirir el VIH, o si los síntomas del SIDA están presentes.

Los resultados y pruebas del VIH son confidenciales por ley. Los resultados de su prueba se revisarán entre su médico y usted.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 18-03-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Sexually Transmitted Diseases: A Practical Guide for Primary Care. (2nd Ed), Pag. 97, Gunter Rieg. ISBN: 978-1-62703-498-2. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 173. (Inglés)
  • VIH/sida. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int
  • Acerca del VIH: CDC Centros para el control y la prevención de Enfermedades. Disponible en: https://www.cdc.gov
  • ¿Qué es el VIH? Infosida. Disponible en: https://www.infosida.es

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com