Pregunta
Hace unos 15 días que vengo padeciendo un problema en mi pene. Segrego un líquido viscoso de color pus o amarillo, cada vez que intento tener una erección o incluso por las mañanas que uno siempre está erecto. Me duele mucho en la parte inferior del pene, como un pinchazo fuerte.
Estoy esperando resultados de un cultivo analítico pero es en 15 días, y llevo más de 20 sin una erección como las de antes. He llegado a sangrar en una ocasión por el pene. Y estoy asustado. He tenido relación sexual justo unos días antes a eso. He tomado antibióticos durante 5 días.
Respuesta
Por los síntomas que refiere parece tratarse de una uretritis posiblemente gonocócica.
Los síntomas de esta afección en varones son
- Secreción uretral (80%) mucosa, mucopurulenta o francamente purulenta, escasa o abundante, que a veces es sólo evidente tras expresión uretral (purulenta y abundante más frecuentemente en gonococia).
- Disuria (50%), es decir molestias al orinar.
- Polaquiuria (orinar de forma frecuente y escasa).
- Piuria (pus en la orina).
- Irritación de la uretra distal y/o meato.
- Dolor irradiado a epidídimo.
Para un diagnostico seguro hay que hacer cultivo (método de elección) de la secreción uretral, que además de confirmar la infección gonococica puede servir para descartar posible infección por clamidia .
Como expones en tu consulta el cultivo ya lo han realizado y tratamiento antibiótico ya te lo ha suministrado tu médico.
Debes acudir en la fecha que te han indicado para ver la evolución, confirmar el diagnostico, y hacer un seguimiento si lo precisas.
No es necesario el seguimiento sistemático de los pacientes correctamente tratados con una pauta para gonococo y Chlamydia cuyos síntomas hayan desaparecido y no hayan vuelto a tener relación con un contacto no tratado.
Sí es recomendable el control en embarazadas y en pacientes que hayan seguido tratamiento con Eritromicina o Amoxicilina (menos eficaces), 3 semanas tras finalizar el tratamiento.
Por supuesto no debes mantener relaciones sexuales durante este tiempo y hay que realizar un estudio de tus parejas sexuales para realizar detección de posibles portadores.



Dr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original