Análisis de Orina

de 5 Valoraciones

Leucocitos en orina

Análisis de Orina
>
Leucocitos en orina
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 02-12-2021

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué indica la presencia de leucocitos en la orina?
  3. ¿Para qué se realiza este análisis?
  4. ¿Cuál es el procedimiento de realización?
  5. ¿Qué se considera un resultado normal?
  6. Valoración de resultados anormales
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Glóbulos blancos en orina

  • Leucocituria

  • Piuria

  • CIE-10: R82.9

¿Qué indica la presencia de leucocitos en la orina?

La presencia en número elevado de leucocitos o glóbulos blancos en la orina al estudiar al microscopio el sedimento urinario suele ser indicio de una inflamación o infección del tracto urinario.

Lo normal es la presencia de unos pocos glóbulos blancos (4 o 5 leucocitos) por campo (High Power Field) al analizar al microscopio el sedimento urinario. En mujeres estos valores pueden ser un ligeramente superiores.

Los glóbulos blancos presentes en la orina pueden provenir de cualquier parte del aparato genitourinario.

¿Para qué se realiza este análisis?

La presencia de un número elevado de leucocitos en la orina puede ayudar en el diagnóstico de infecciones o inflamaciones que afectan al tracto urinario.

Hay dos grupos de glóbulos blancos: los llamados polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y los mononucleares (linfocitos y monocitos).

El tipo de glóbulo blanco que más frecuentemente aparece en las muestras de orina son los neutrófilos, aunque en ciertas ocasiones pueden aparecer eosinófilos o glóbulos blancos mononucleares.

La presencia de eosinófilos es poco frecuente y suele orientar hacia una infección del tracto urinario. Existen otras posibilidades a la presencia de eosinófilos en la orina como la nefritis intersticial inducida por fármacos o el rechazo a un trasplante renal. Los linfocitos suelen aparecer también en las primeras fases del rechazo a un trasplante de riñón.

¿Cuál es el procedimiento de realización?

Para realizar esta prueba es necesario recolectar una muestra de orina en un bote o frasco mediante la técnica denominada de muestra de orina limpia. Para ello, primero se debe orinar la primera parte en el inodoro o urinario para posteriormente recolectar la orina necesaria en el bote y desechar el resto en el inodoro.

Hay que evita la contaminación por secreciones vaginales que pueden alterar el resultado.

El test se realiza sobre el sedimento urinario. Para obtener el sedimento se debería dejar la orina en reposo durante horas esperando a que los diversos elementos precipitaran al fondo. Como este proceso es bastante lento se centrifuga la orina durante unos 5 minutos a unas 1.500 o 2.000 revoluciones por segundo para obtener esta muestra en menos tiempo y poder estudiarla al microscopio.

¿Qué se considera un resultado normal?

Un resultado normal es la presencia de hasta 4 o 5 leucocitos por campo (High Power Field) al observar una muestra del sedimento urinario al microscopio.

Valoración de resultados anormales

La presencia de más de 5 leucocitos o glóbulos blancos por campo (High Power Field) se considera un resultado anormal y se informa del número visualizado por campo (High Power Field).

La presencia de un número elevado de leucocitos en la orina se denomina piuria (pus en la orina). La piuria se define como la presencia de más de 10 leucocitos por cm3 en la orina y suele indicar inflamación o infección del tracto urinario que con frecuencia suele ser de origen bacteriano.

Algunos de las afecciones que cursan con un elevado número de leucocitos en la orina o piuria son:

En ocasiones la presencia de leucocitos en la orina se acompaña también de bacterias en la orina.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 02-12-2021

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 75. (Inglés)
  • Essentials of Medical Laboratory Practice. Constance L. Lieseke, Elizabeth A. Zeibig. 2012. ISBN: 978-0-8036-1899-2 Pag: 442. (Inglés)
  • Concise Book of Medical Laboratory Technology: Methods and Interpretations. 2nd Edition. 2015. Ramnik Sood. ISBN: 978-93-5152-333-8. Pag. 98. (Inglés)
  • Urinalysis and Body Fluids. Susan King Strasinger. Marjorie Schaub Di Lorenzo. 5th edition. 2008. ISBN 978-0-8036-1697-4 Pag. 94. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Leukocytes in urine

Guías a las que pertenece

Análisis de Orina

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Leucocituria
,
Pielonefritis
,
Cistitis
,
Prostatitis
,
Uretritis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com