Pregunta
Soy un joven de 22 años y mi problema consiste en que tengo la piel bastante grasa sobre todo en la cara y también en espalda y pecho.
Hace varios años, cuando tenía 16, hice un tratamiento con Isotretinoína para el acné ya que tenía bastante y así se me redujo mucho, pero al cabo del tiempo se me volvió la piel grasa.
Desde entonces he probado todo tipo de jabones, cremas, lociones, etc. para reducir la piel grasa pero nada me ha funcionado.
Actualmente no sufro de un acné muy severo pero sí que es persistente; si llevo una buena higiene no supone un problema sin embargo el tema de la piel grasa me afecta bastante ya que al poco tiempo de lavarme la cara ya me la noto con bastante grasa y tengo que ducharme dos veces al día (utilizo un jabón especial de farmacia que respeta el pH de la piel) ya que si no se me agrava el acné. Además me hace sentir incomodo y me afecta un poco psicológicamente.
Mi hermano sufre del mismo problema y ha tomado Isotretinoína dos veces en dosis normales pero al dejarlo le ha vuelto el problema también.
He leído en algún artículo de Internet que este medicamento no solo se usa para tratar el acné sino también para el exceso de seborrea tomándolo en dosis bajas durante ciclos de unos 6 meses cada año, después descansar otros 6 meses y volver a tomarlo etc.
Mi duda es si esto es cierto y se puede tomar para controlar este problema porque ha sido lo único que me ha funcionado para controlar la piel grasa y estoy pensando acudir a un dermatólogo privado para que me lo recete.
Respuesta
Como bien dices la isotretinoina reduce la secreción grasa en la piel en un 75% aproximadamente, pero su indicación únicamente aceptada es el
tratamiento del acné moderado a severo ya que sus efectos secundarios pueden ser importantes.
En la actualidad hay artículos en los que tratan la
seborrea con dosis bajas de este fármaco durante periodos limitados de tiempo con escasos efectos secundarios.
Mi consejo es que si no existe contraindicación se puede realizar dicho tratamiento bajo la supervisión de tu dermatólogo quien te solicitara los controles analíticos y te prescibirá la dosis oportuna según tu peso.
Ver contenido relacionado con Acné
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía relacionada con acné
- Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 102, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
- Acne and Rosacea: Epidemiology, Diagnosis, and Treatment. David J. Goldberg & Alexander L. Berlin. ISBN: 978-1-84076-616-5. (Inglés)
- Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 128. (Inglés)
- Clinical Examination and Differential Diagnosis of Skin Lesions, 2013, Dan Lipsker, ISBN: 978-2-8178-0410-1, Pag. 75. (Inglés)
- Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 897. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas