Salud en la Adolescencia

de 2 Valoraciones

Acné

Última actualización: 29-06-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el acné?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca y que incidencia tiene?
  4. ¿Cómo puedo prevenirme?
  5. ¿Cuáles son los síntomas del acné?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Acné vulgaris

  • Granos

  • CIE-10: L70

  • CIE-11: ED80

¿Qué es el acné?

El acné es la inflamación de las glándulas pilosebáceas de la piel que cursa con la obstrucción de sus poros y la aparición de diferentes lesiones en la piel.

¿Cuál es la causa que lo provoca y que incidencia tiene?

El acné es muy frecuente en los adolescentes, pero puede aparecer en ambos sexos y en todas las edades.

Parece ser que hay una tendencia familiar a desarrollar acné. Normalmente comienza en la pubertad y puede continuar a lo largo de muchos años.

Tres de cada cuatro adolescentes tienen acné de algún alcance, probablemente ocasionado por cambios hormonales que estimulan las glándulas sebáceas produciendo grasa. Otros cambios hormonales, como los que ocurren durante el período menstrual o el embarazo, y los producidos por el uso de píldoras de control de la natalidad o el estrés, también agravan el acné.

Grano

Existen dos formas clínicas:

  • Una leve, llamada acné polimorfo juvenil o acné superficial
  • Otra más grave, denominada acné quístico y conglobata o acné profundo.

El acné se produce cuando las glándulas sebáceas, que producen grasa y desembocan en el mismo folículo del pelo, generan más secreción de la que la piel es capaz de eliminar por descamación, de tal forma que se producen tapones de grasa en los folículos (comedones). Cuando la superficie del tapón se oscurece se llaman espinillas. Al romperse el tapón pueden entrar células muertas de la piel que con la grasa acumulada y las bacterias de la zona forman nódulos infectados llamados pústulas.

Si estas áreas infectadas de la piel son profundas, pueden expandirse para formar quistes. Un quiste sebáceo se forma cuando la glándula sebácea continúa produciendo grasa. En vez de romper la pared del folículo, éste continúa agrandándose y formando un bulto duro (conocido como quiste) debajo de la piel. El quiste normalmente no es doloroso a menos que llegue a estar infectado. El acné aparece normalmente sobre la cara y hombros pero puede extenderse al tronco, brazos y piernas.

La suciedad no es la causa del acné, pero la suciedad y la grasa sobre la cara pueden agravar el problema.

Otros factores que aumentan la posibilidad de aparición del acné son

  • Los cambios hormonales
  • La exposición a climas extremos
  • Tensión
  • Piel grasa
  • Alteraciones endocrinas
  • Ciertos tumores
  • El uso de ciertos medicamentos (tales como la cortisona, testosterona, estrógenos, y otros).

El acné no es contagioso. La tendencia a tener acné puede persistir hasta los 30 ó 40 años.

¿Cómo puedo prevenirme?

La tendencia a tener acné es heredada. Aunque no puede prevenirse, la higiene adecuada puede ayudar a disminuir los efectos.

¿Cuáles son los síntomas del acné?

Los principales síntomas asociados al acné son:

  • Lesión o sarpullido en la piel de la cara, pecho, cuello, espalda, u otra área.
  • Comedones (o espinillas).
  • Pústulas.
  • Quistes.
  • Pápulas.
  • Nódulos.
  • Enrojecimiento (eritema) de la piel, alrededor de las lesiones.
  • Inflamación alrededor de las erupciones.
  • Incrustación de las erupciones de la piel.
  • Cicatrices en la piel.

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico del acné se basa en la apariencia de la piel. Normalmente no se requiere ningún test.

Aplique el tratamiento doméstico y llame a su médico si aparecen señales de complicaciones o si el acné está empeorando progresivamente.

Pida una cita con su médico si se desarrollan nuevos síntomas, incluyendo quistes dolorosos o grandes.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 29-06-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 102, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Acne and Rosacea: Epidemiology, Diagnosis, and Treatment. David J. Goldberg & Alexander L. Berlin. ISBN: 978-1-84076-616-5. (Inglés)
  • Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 128. (Inglés)
  • Clinical Examination and Differential Diagnosis of Skin Lesions, 2013, Dan Lipsker, ISBN: 978-2-8178-0410-1, Pag. 75. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 897. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Síndrome de Apert
,
Tratamiento del acné
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com