¿Qué otros nombres tiene?
Cirugía correctora del abdomen
Dermolipectomia abdominal
Plastia abdominal
Reconstrucción de la pared abdominal
¿Qué es la abdominoplastia?
La abdominoplastia es la intervención destinada a corregir los defectos de la pared abdominal, por exceso de piel y/o grasa y que habitualmente va asociada a una corrección de la posición del ombligo y tensado de la musculatura abdominal.
Habitualmente se asocia a una liposucción para eliminar los excesos localizados de grasa. Puede combinarse con la corrección de hernias o eventraciones si el paciente lo requiere.
¿Para qué casos está indicado?
Está indicado en adultos que presenten exceso de piel y/o grasa y una diastasis (separación) de los músculos rectos del abdomen que puede ser debida a:
- Secuelas de adelgazamiento por dieta o cirugía de la obesidad
- Secuelas de embarazo
- Secuelas de intervenciones sobre la pared abdominal
- Cambios bruscos de peso con aparición de estrías y flacidez
La intervención está contraindicada en los pacientes que padecen:
- Trastornos cardiovasculares o enfermedades sistémicas graves
- Trastornos psicológicos (trastorno dismórfico corporal)
- Alteraciones de la coagulación
- Cicatrización queloide o hipertrófica (contraindicación relativa)
- Mujeres embarazadas y con proyectos cercanos de embarazo
- Obesidad
- Insuficiente exceso de piel (dermocalasia)
- Peso inestable con fluctuaciones severas
- Tabaquismo severo
¿Qué procedimiento se seguirá?
La intervención puede realizarse bien con anestesia general o raquídea asociada a sedación.
¿Qué tipos existen?
Existen diferentes tipos de abdominoplastia que pueden combinarse con la liposucción, reparación de hernias o reparación-tensado de la musculatura abdominal
- Miniabdominoplastia: se extirpa la piel y la grasa redundante de la región infraumbilical a través de una incisión suprapúbica transversa baja.
- Abdominoplastia transversal baja: extirpa la piel y la grasa redundante de la región infraumbilical a través de una incisión por encima del pubis transversal, pero añade un despegamiento de los tejidos supraumbilicales con tensado de los mismos y transposición del ombligo a su nueva posición. Habitualmente es más larga que en la miniabdominoplastia.
- Abdominoplastia en ancla (o multifuncional): extirpa la piel redundante de la región infraumbilical y supraumbilical a través de una incisión en “T” invertida.
- Abdominoplastia circular o body-lift: extirpa la piel redundante de la región infraumbilical a través de una incisión suprapúbica transversa baja y se continúa en horizontal hacia la espalda (región supraglútea) para eliminar el exceso de piel y grasa a este nivel. Se emplea habitualmente en pacientes con adelgazamientos masivos.
- Abdominoplastia transversal alta: Muy poco utilizada, para excesos dermograsos extensos del plano superior del abdomen, sin afectación del plano infraumbilical.
¿Qué cuidados son precisos?
Tras la intervención se colocan unos drenajes aspirativos que se mantienen habitualmente hasta que el paciente es dado de alta a su domicilio. Los pacientes suelen permanecer ingresados 2-3 días habitualmente.
Al final de la intervención se coloca una faja compresiva que se mantendrá durante 2-3 meses y después de ese tiempo solo se colocará solamente para realizar actividades de riesgo.
Los cuidados de la herida son los habituales; limpieza diaria y aplicar un desinfectante tópico, habitualmente los puntos son internos y no es necesario retirarlos.
Las molestias derivadas de la cirugía se calman con los analgésicos habituales y la mayoría de los pacientes pueden incorporarse a la vida normal en el plazo de unas 2-3 semanas, si bien la recuperación completa de la intervención puede llevar en torno a 6-12 meses.
Es importante evitar la exposición solar de las heridas durante el primer año tras la intervención, así como evitar las subidas y bajadas bruscas de peso. El peso debe mantenerse en el tiempo para que el resultado de la intervención no se vea perjudicado.
¿Qué problemas y riesgos podría tener?
Pese a que la abdominoplastia es una intervención habitualmente realizada por los cirujanos plásticos, como cualquier otro procedimiento de cirugía lleva unos riesgos asociados:
- Los propios de cualquier anestesia (loco-regional o general)
- Hematomas y sangrados, que pueden precisar drenajes incluso transfusiones en casos severos
- Complicaciones tromboembólicas
- Necrosis cutánea por exceso de tensión o al asociarse a liposucción
- Seromas que pueden requerir drenaje
- Alteraciones de la sensibilidad
- Infección, que requerirá tratamiento con antibióticos y en ocasiones drenaje de colecciones
- Alteraciones de la cicatrización (retraso, queloides, cicatrices hipertróficas, etc.)
- Falta de simetría (en ocasiones puede ser necesario practicar algún retoque a los 6-12 meses de la intervención)
- Resultado insatisfactorio para el paciente
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- New Concepts on Abdominoplasty and Further Applications, 2016, Juarez M. Avelar, ISBN: 978-3-319-27849-0 . (Inglés)
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?