Síntomas

de 10 Valoraciones

Atragantamiento

Síntomas
>
Atragantamiento
Última actualización: 24-02-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es un atragantamiento?
  3. ¿Quiénes pueden sufrirlo?
  4. ¿Por qué se produce?
  5. ¿Qué signos manifiestan las personas que se atragantan?
  6. ¿Cómo se diagnostica?
  7. ¿Qué hay que hacer?
  8. ¿Se puede prevenir?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es un atragantamiento?

El atragantamiento es la incapacidad de respirar debido a que la tráquea esté bloqueada o hinchada pudiendo provocar la asfixia.

Cuando una persona se atraganta, el aire no puede llegar a los pulmones y, si no se despejan las vías respiratorias, la persona muere rápidamente.

¿Quiénes pueden sufrirlo?

Cualquiera persona puede sufrir atragantamiento, pero es más común en niños que en adultos, ya que los niños pequeños pueden llevarse juguetes o monedas a la boca y tragarlos involuntariamente.

¿Por qué se produce?

Hay tres razones por las cuales las personas se ahogan:

  • Obstrucción mecánica con un objeto (comida, diente, moneda, etc.)
  • Hinchazón de los tejidos
  • Aplastamiento de la tráquea

Entre los motivos concretos para que se produzca una inflamación importante en la vía respiratoria alta están:

  • Infecciones que afecten a la garganta
  • Reacciones alérgicas (reacciones anafilácticas)
  • Estrangulamiento
  • Apnea obstructiva del sueño con mayor incidencia en personas que duermen boca arriba, fumadores, por consumo excesivo de alcohol o en personas con enfermedades pulmonares (enfisema)

¿Qué signos manifiestan las personas que se atragantan?

Independientemente de la causa, el atragantamiento corta el suministro de aire a los pulmones. Los signos que manifiestan un bloqueo de las vías respiratorias son:

  • Incapacidad de hablar y llorar
  • La cara se torna azul por la falta de oxígeno
  • La persona se agarra la garganta desesperadamente
  • Tos débil y respiración dificultosa que produce un ruido agudo
  • Cuando hay obstrucción respiratoria completa es imposible toser
  • Pérdida de la consciencia por la falta de respiración
  • Durante el sueño se producen episodios de jadeo, pausas en la respiración y despertares repentinos

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de atragantamiento por obstrucción mecánica es sencillo, ya que los síntomas son evidentes incluso para una persona no capacitada.

Al atragantarse debido a una infección, la persona, generalmente un niño, tendrá fiebre y signos de enfermedad antes de que comience la respiración dificultosa.

Si el atragantamiento se debe a una reacción alérgica a medicamentos o por picaduras de insectos, los lóbulos de las orejas y la cara de la persona se hincharán, dando una señal externa de que también está ocurriendo una inflamación interna.

El atragantamiento debido a la apnea del sueño generalmente se diagnostica por los síntomas referidos por parte de la persona que duerme. También hay dispositivos de alarma para detectar la aparición de apnea del sueño.

¿Qué hay que hacer?

El atragantamiento, excepto el que se produce temporalmente durante la apnea del sueño, es una emergencia médica.

Si se debe a vías respiratorias obstruidas, se debe animar a la persona a toser. Si lo puede hacer, lo más probable es que expulse el cuerpo extraño.

Si no puede toser, es necesario realizar de inmediato la maniobra de Heimlich (un procedimiento de emergencia en el que una persona se agarra por detrás para expulsar la obstrucción con fuerza).

Otra persona debería llamar de inmediato al número de emergencias para obtener asistencia médica en caso de que el objeto no se expulse.

En casos severos, se debe realizar una traqueotomía (una incisión en la tráquea a través del cuello debajo de la laringe).

Los pacientes que sufren obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño pueden ser tratados con un dispositivo similar a una máscara de oxígeno que crea presión positiva en las vías respiratorias y proporciona una mezcla de oxígeno y aire.

¿Se puede prevenir?

Es preciso observar a los niños con cuidado para evitar que se lleven objetos extraños a la boca y evitar que los niños pequeños coman alimentos como pasas y uva.

Como norma general, se debe mantener a los niños pequeños alejados de objetos que quepan dentro de un tubo de papel higiénico, pues son los que, si se los llevan a la boca, podrían generar asfixia.

El riesgo de asfixia por apnea obstructiva del sueño puede reducirse evitando el alcohol, el tabaquismo, los tranquilizantes y los sedantes antes de acostarse.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 24-02-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Compendio de Medicina de Urgencias. Guía terapéutica de bolsillo. 5ª edición (2021). Capítulo 1 - Soporte vital básico en adultos - Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y su tratamiento. Págs. 8 - 9 y Capítulo 3 - Soporte vital pediátrico - Maniobras de obstrucción de la vía aérea. Págs. 31 - 33. Elsevier España S.L.U. ISBN: 978-84-1382-014-9 (versión digital).
  • ABC Of Resucitation. Fifth Edition M C Colquhoun, A. J. Handley, T. R. Evans 2004.Pag 27. ISBN 0-7279-1669-6. (Inglés)
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 2. pag 772 ISBN 0-7876-5491-4. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Síntomas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Maniobra de Heimlich
,
Apnea del sueño
,
Esofagitis eosinofílica
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com