El atragantamiento es la incapacidad de respirar debido a que la tráquea esté bloqueada o hinchada pudiendo provocar la asfixia.
Cuando una persona se atraganta, el aire no puede llegar a los pulmones y, si no se despejan las vías respiratorias, la persona muere rápidamente.
Cualquiera persona puede sufrir atragantamiento, pero es más común en niños que en adultos, ya que los niños pequeños pueden llevarse juguetes o monedas a la boca y tragarlos involuntariamente.
Hay tres razones por las cuales las personas se ahogan:
Entre los motivos concretos para que se produzca una inflamación importante en la vía respiratoria alta están:
Independientemente de la causa, el atragantamiento corta el suministro de aire a los pulmones. Los signos que manifiestan un bloqueo de las vías respiratorias son:
El diagnóstico de atragantamiento por obstrucción mecánica es sencillo, ya que los síntomas son evidentes incluso para una persona no capacitada.
Al atragantarse debido a una infección, la persona, generalmente un niño, tendrá fiebre y signos de enfermedad antes de que comience la respiración dificultosa.
Si el atragantamiento se debe a una reacción alérgica a medicamentos o por picaduras de insectos, los lóbulos de las orejas y la cara de la persona se hincharán, dando una señal externa de que también está ocurriendo una inflamación interna.
El atragantamiento debido a la apnea del sueño generalmente se diagnostica por los síntomas referidos por parte de la persona que duerme. También hay dispositivos de alarma para detectar la aparición de apnea del sueño.
El atragantamiento, excepto el que se produce temporalmente durante la apnea del sueño, es una emergencia médica.
Si se debe a vías respiratorias obstruidas, se debe animar a la persona a toser. Si lo puede hacer, lo más probable es que expulse el cuerpo extraño.
Si no puede toser, es necesario realizar de inmediato la maniobra de Heimlich (un procedimiento de emergencia en el que una persona se agarra por detrás para expulsar la obstrucción con fuerza).
Otra persona debería llamar de inmediato al número de emergencias para obtener asistencia médica en caso de que el objeto no se expulse.
En casos severos, se debe realizar una traqueotomía (una incisión en la tráquea a través del cuello debajo de la laringe).
Los pacientes que sufren obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño pueden ser tratados con un dispositivo similar a una máscara de oxígeno que crea presión positiva en las vías respiratorias y proporciona una mezcla de oxígeno y aire.
Es preciso observar a los niños con cuidado para evitar que se lleven objetos extraños a la boca y evitar que los niños pequeños coman alimentos como pasas y uva.
Como norma general, se debe mantener a los niños pequeños alejados de objetos que quepan dentro de un tubo de papel higiénico, pues son los que, si se los llevan a la boca, podrían generar asfixia.
El riesgo de asfixia por apnea obstructiva del sueño puede reducirse evitando el alcohol, el tabaquismo, los tranquilizantes y los sedantes antes de acostarse.
Ver más