Enfermedades pulmonares

Beriliosis

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 29-07-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la beriliosis?
  3. ¿Qué incidencia tiene la enfermedad?
  4. ¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Neumonitis por hipersensibilidad al Berilio

  • CIE-10: J63.2

  • CIE-11: CA60.6

¿Qué es la beriliosis?

La beriliosis es la inflamación de los pulmones por la inhalación del polvo o el humo del berilio.

El berilio es un elemento químico que se usa principalmente en aleaciones junto con el cobre.

El berilio se emplea en la industria electrónica, la fabricación de fibras ópticas, la industria nuclear y aeroespacial, la cerámica o la fabricación de microondas.

Los trabajadores de estas industrias expuestos al humo o al polvo de este elemento pueden desarrollar esta enfermedad ocupacional.

¿Qué incidencia tiene la enfermedad?

Se estima que entre el 2 y el 6% de los trabajadores expuestos a humos o polvo de Berilio desarrollan beriliosis.

¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?

La beriliosis puede ser aguda o crónica y en algunos casos crónicos los síntomas pueden tardar en aparecer hasta 20 años tras la exposición al berilio.

  • Beriliosis aguda: Aparece de forma repentina haciendo que los pulmones se vuelven rígidos y se presentes síntomas como tos, fatiga, disnea (dificultad para respirar) y pérdida de peso. Puede afectar también a los ojos o a la piel. La mayoría de los pacientes se recuperan pero algunos pueden morir debido a la enfermedad. Actualmente es rara.
  • Beriliosis crónica: Provoca una alteración del tejido pulmonar y un aumento de los ganglios linfáticos. También puede afectar a otros órganos. Los síntomas en general son similares a los de la beriliosis aguda solo que se desarrollan de una forma más lenta.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Las personas que comiencen con problemas respiratorios tras la exposición al berilio en su trabajo deben ser trasladados a otros puestos que eviten su exposición al mismo y ser controlados para ver si los síntomas remiten.

La beriliosis aguda es una enfermedad preocupante que a veces puede ser mortal. Se trata con corticosteroides para reducir la inflamación de los pulmones. La mayoría de los pacientes se recuperan totalmente al 7 a 10 días.

La beriliosis crónica es incurable. Se recetan corticosteroides (Prednisona) para tratar de aliviar los síntomas pero no consiguen frenar la progresión de la enfermedad. En algunos casos críticos puede ser necesario un trasplante de pulmón.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 29-07-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 1. pag 471. ISBN 0-7876-5490-6 (Inglés)
  • Chronic beryllium disease. Orphanet. (Inglés) Disponible en: https://www.orpha.net
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades pulmonares

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Sarcoidosis
,
Bagazosis
,
Bisinosis
,
Asbestosis
,
Silicosis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com