¿Qué es la bagazosis?
La bagazosis es una enfermedad pulmonar debida a la inhalación del polvo de la caña de azúcar (bagazo) seca y enmohecida.
El bagazo es una fibra que queda como residuo después de que se le extraiga el jugo azucarado a la caña de azúcar.
El bagazo suele usarse como combustible en las plantas de procesado de azúcar y también sirve para la producción de envases desechables para alimentos, como aislante o como fertilizante.
¿Cuál es la causa que la produce?
La bagazosis suele producirse por inhalar de forma frecuente bagazo de la caña de azúcar contaminado con bacterias y mohos (Thermoactinomyces vulgaris y Thermoactinomyces sacchari).
El bagazo al secarse libera una gran cantidad de estos microorganismos que penetran en los pulmones de las personas que respiran dicho ambiente.
Esta situación suele producirse en personas que trabajan en plantas de procesado de azúcar donde existen altas concentraciones de bagazo. Por ello la bagazosis es considerada una enfermedad profesional.
¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?
Las personas que padecen bagazosis pueden padecer síntomas similares a una gripe tras periodos de exposición al bagazo. Estos síntomas incluyen:
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El mejor tratamiento para evitar la bagazosis es evitar estar en contacto con el bagazo de la caña de azúcar ya que los síntomas suelen desaparecer al cabo de unos días si se evita la exposición al mismo.
En algunos casos se pueden administrar corticoides para paliar los síntomas.
Si se trabaja en un ambiente industrial con el bagazo es recomendable:
- Portar mascarilla protectora
- Ventilación adecuada de la zona de trabajo
- Aplicar productos antihongos (ácido propiónico) al bagazo
- Evitar exponer al bagazo a calor y humedad
Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original