La bisinosis es una enfermedad respiratoria causada por la exposición al polvo de algodón y otras fibras textiles vegetales.
Las posibles consecuencias en el sistema respiratorio de inhalar partículas de algodón son conocidas desde hace más de 300 años y actualmente la bisinosis es considerada una enfermedad profesional en los trabajadores de la industria textil.
La bisinosis está causada por la inhalación de partículas de fibras vegetales como algodón, lino, cáñamo, sisal o yute.
Se debe a bacterias de tipo gram negativas que crecen en este tipo de tejidos y que están suspendidas en el aire.
Se estima que existen unos 800.000 trabajadores en el mundo en la industria textil que trabajan con algodón o lino expuestos a las partículas que pueden causar bisinosis. La mayor incidencia se produce en aquellos que trabajan en la producción de hilos o telas.
Los síntomas iniciales de la enfermedad son muy parecidos al asma con:
Los síntomas se exacerban al exponerse de nuevo a las partículas tras un periodo sin contacto con las mismas (tras un fin de semana o unas vacaciones) por ello se le ha llamado también enfermedad del lunes.
Fumar puede agravar los síntomas de la enfermedad.
El tratamiento recomendado es evitar la exposición al polvo de algodón, lino y otras fibras textiles. Al evitar el contacto con estas sustancias la salud de las personas afectadas mejora ostensiblemente.
Para los síntomas relacionados el médico podría recetarle:
En los lugares donde se trabaje con algodón, lino y otras fibras textiles vegetales es necesario una correcta ventilación con campanas extractoras para reducir la presencia del polvo de estas sustancias además de emplear mascarilla y gafas de protección si fuera necesario.