¿Qué otros nombres tiene?
Asma bronquial
Sibilancias
CIE-10: J45
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los bronquios que da lugar a síntomas como tos, falta de aire, flemas o silbidos en el pecho.
Las principales características del asma son:
- Obstrucción de la vía aérea total o parcialmente reversible, bien espontáneamente o con tratamiento.
- Inflamación bronquial y remodelado (fibrosis) de la arquitectura del bronquio, con infiltración de la mucosa por eosinófilos y otras células, y un mayor o menor grado de fibrosis subepitelial permanente, aún en ausencia de síntomas.
- Hiperreactividad bronquial o respuesta aumentada de la vía aérea frente a distintos estímulos, pero no específica de esta enfermedad.
De estas características, la inflamación de la mucosa bronquial debe existir siempre para poder hacer un diagnóstico de asma, las demás pueden pasar por periodos de mayor o menor actividad y presencia.
¿Cuáles son los síntomas del asma?

Al producirse esta inflamación de la mucosa bronquial aparecen los siguientes síntomas:
- Tos
- Silbidos en el pecho
- Secreciones (flemas)
- Disnea o fatiga
Pueden no aparecer ninguno de ellos y ser asintomático.
Estos síntomas suelen cursar en crisis, durando los síntomas unos días y cediendo, o bien cursar con síntomas de forma continua con agudizaciones ocasionales más intensas. De forma atípica, puede existir exclusivamente tos persistente, opresión torácica sin otros síntomas acompañantes, o bien estar oculto como bronquitis de repetición en niños, siendo sólo un proceso de tos y flemas, sin fatiga al respirar. En todas las formas es característico el predominio nocturno de los síntomas.
¿Cuál es el origen del asma y cómo es su evolución?
El origen del asma bronquial es la inflamación de predominio eosinófilo producida, en origen, por la alergia a productos conocidos o desconocidos. Es por ello que en una mayoría de los casos se acompaña de una rinitis con estornudos, agüilla nasal, picor y obstrucción.
Esta asociación es en la que se basa la teoría hoy en día aceptada de que el asma es una parte de una enfermedad alérgica y no un problema orgánico exclusivo pulmonar.
Sobre esta inflamación alérgica actúan otros mecanismos que desencadenan síntomas:
La evolución esperada es hacia la curación en un gran porcentaje de los niños con asma ya que la prevalencia en la infancia es del 11% y en el adulto oscila entre el 4 y 6%.
Por ello más de la mitad de los niños con asma dejan de padecer esta enfermedad después de la pubertad.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Los factores de riesgo para mantenerse con asma son:
- Comienzo del asma antes de los 2 años
- Madre con asma
- Pruebas de alergia positivas, atopia
- Alteración de función ventilatoria pulmonar persistente
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Asma. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.66 no.1. México ene./feb. 2009. Blanca Estela del Río-Navarro, Emilia María Hidalgo-Castro, Juan José Luis Sienra-Monge. Disponible en: http://www.scielo.org.mx
- The Global Asthma Report 2022. (Inglés) Disponible en: http://globalasthmareport.org
- Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma. NIH Publication No. 07-4051. 2007. (Inglés) Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov
- Guía Española para el manejo del asma. . Disponible en: https://www.semfyc.es
- First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 787. (Inglés)
- Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 134. (Inglés)
- Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 503. (Inglés)
- Guía de Práctica Clínica sobre Asma, Osakidetza. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus
- Gema 4.2, Guía Española para el manejo del Asma, 2017, LUZÁN 5 S.A. Disponible en: https://www.semg.es
- Gema, Recomendaciones sobre Asma para pacientes, 2015, LUZÁN 5 S.A., ISBN: 978-84-7989-848-9. Disponible en: https://fenaer.es
- Allergy, 4th Edition. Stephen T. Holgate, Martin K. Church, David H. Broide, Fernando D Martinez. 2012. ISBN: 9780723436584 Capitulo 9 Pag. 181. (Ingles)
- Tratado de Alergología (2ª Ed), I. J. Dávila González, I. Jauregui Presa, J. M. Olaguibel Rivera, J. M. Zubeldia Ortuño, ISBN: 978-84-16270-81-1, Pag. 595.
- Asma. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas