Problemas Traumatológicos

de 5 Valoraciones

Bursitis

Última actualización: 30-11-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la bursitis?
  3. ¿Cuáles son los tipos de bursitis más frecuentes?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de la bursitis?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la bursitis?

La bursitis es la inflamación dolorosa de las bolsas sinoviales (pequeños sacos llenos de líquido), también llamadas “bursas” que se encuentran entre los tendones y los músculos, y la piel o los huesos.

Las bursas, o bolsas sinoviales, son globos cerrados llenos de líquido que amortiguan los movimientos entre los huesos, los tendones y los músculos en las zonas cercanas a las articulaciones.

Su misión es evitar el roce de los tendones y músculos con las protuberancias óseas para evitar las lesiones de los mismos. De esta manera, las bursas ayudan en los movimientos y reducen la fricción entre las partes móviles.

Cada bursa contiene en su interior una pequeña cantidad de líquido sinovial que actúa como lubricante, el cual puede ser producido dentro de la misma bursa, o provenir del espacio articular.

La bursitis puede ser un problema ocasional (agudo) o convertirse en un problema crónico.

¿Cuáles son los tipos de bursitis más frecuentes?

Existen más de 150 bursas en el organismo. Las bursitis más frecuentes se presentan en el hombro, la rodilla, el codo, la cadera, el tendón de Aquiles y el pie.

Algunos de los tipos de bursitis más comunes en función de la bursa o zona afectada son:

  • Bursitis retrocalcánea: es una inflamación de la bolsa serosa localizada entre el tendón de Aquiles y el calcáneo (en la zona del talón del pie). La palpación del tendón con los dedos pulgar e índice hace aparecer el dolor intenso. Se trata con la realización de masajes con hielo tres o cuatro veces al día durante unos días, analgésicos, y con ejercicios ligeros destinados a estirar el tendón de Aquiles, aliviando la tensión y presión dentro de este espacio.
  • Bursitis de cadera (bursitis del trocánter mayor o trocanteritis): es un dolor a nivel de la zona lateral de la cadera, en la inserción próxima de los músculos glúteos medios en la cresta ilíaca, que afecta la bursa localizada entre la banda iliotibial y los músculos abductores. Suele tener como causa una pelvis ancha o un movimiento de flexión de la pelvis anormal debido a diferencias en la longitud de las piernas, por un estilo de carrera deficiente (cruzando los pies en la línea media) o bien por el hecho de correr por superficies inclinadas o saltando bordillos; básicamente, por cualquier acción que produzca un traumatismo repetitivo. La diferencia de longitud de las extremidades inferiores se corregirá elevando una de las zapatillas.
  • Bursitis del codo (bursitis olecraniana o codo de estudiante): Inflamación de la bursa situada en la parte posterior del codo entre el olécranon, el hueso que forma la articulación del codo y que es palpable por debajo de la piel, y la piel.
  • Bursitis del hombro (bursitis subacromial): Inflamación de la bursa situada en la zona del hombro debajo del hueso acromion y la cabeza del húmero, la cual está cubierta por el músculo deltoides, y que se relaciona con los músculos de manguito rotador. Puede verse ocasionada por movimientos repetitivos de hombro, posterior a golpes o caídas, o en asociación a fracturas o la ruptura de alguno de los tendones del manguito rotador.
  • Bursitis de rodilla: Existen varias bursas cerca de la articulación de la rodilla que pueden inflamarse, siendo la más comúnmente afectada aquella que se localiza por delante de la rótula, el hueso redondo ubicado en la parte frontal de la rodilla en relación a permanecer de cuclillas por largos periodos de tiempo, y que curiosamente afecta frecuentemente a los practicantes de lucha.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La causa de la bursitis o inflamación de las bursas puede ser debida a:

  • Sobrecarga crónica o movimientos repetitivos
  • Traumatismo agudo de la zona
  • Osteoartritis (desgaste articular)
  • Gota, por el depósito de cristales en la bursa
  • Infecciones

¿Cuáles son los síntomas de la bursitis?

Los principales síntomas son:

  • Aumento de la sensibilidad y dolor cuando se presiona alrededor de la articulación o de la zona de la bursa.
  • Rigidez cuando se mueve la articulación afectada.
  • Hinchazón, calor o enrojecimiento sobre la articulación, específicamente sobre el sitio donde se localiza la bursa.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Lo primero que se recomienda es la inmovilización de la zona.

Se recetan antiinflamatorios no esteroides (AINEs), que pueden aliviar el dolor y la inflamación.

Luego se realizan sesiones de fisioterapia, con masajes y estiramientos. Si es persistente se suele drenar el contenido líquido o se infiltran esteroides, aunque esta última medida ya no es una recomendación general, y se ha descontinuado su uso ampliamente.

Después de esta inmovilización se recomiendan ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de la zona y mejorar los movimientos que crearon el problema ya que muchas veces un mal movimiento continuado es la causa del problema, como ocurre en aquellos que emplean una técnica incorrecta al correr o al practicar el ciclismo.

Última revisión médica realizada por Dr. Jorge Valenzuela Flores el 30-11-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Harrison’s, Principles of Internal medicine, 20th Edition (2018). Chapter 368 - Periarticular Disorders of the Extremities. Pág. 6458. McGRAW-HILL EDUCATION. ISBN: 978-1259644030. (Inglés)
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 1. Pag 620 ISBN 0-7876-5490-6. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Problemas Traumatológicos

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Trocanteritis
,
Gota
,
Artritis reumatoide
,
Medicamentos antiinflamatorios
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com