¿Qué otros nombres tiene?
Etapas del desarrollo normal: cinco meses
¿Cuál es el desarrollo del bebé?
¿QUÉ SE ESPERA A ESTA EDAD?
- Control completo de la cabeza.
- Extiende los brazos para tomar objetos y los agarra con toda la mano. Es capaz de agarrar objetos deliberadamente, chapotear en el agua, arrugar pedazos de papel, etc.
- Juega él solo con sus juguetes.
- Se sienta con ayuda. Sentado se apoya con las manos.
- Pueden aparecer los primeros dientes aunque puedan tardar aún varios meses más. Los primeros que salen son los incisivos inferiores.
- A esta edad suelen pesar el doble que cuando nacieron.
- Hace ruidos vocales al hablarle.
- Empieza a rodar sobre sí mismo.
- Repite sílabas (Bah - Bah ... etc)
- Tiene llanto diferenciado según la molestia.
¿QUÉ LE GUSTA?
- Disfrutará de los juegos en común imitando a los mayores.
- Querrá apoderarse y examinar todo objeto a su alcance y, generalmente, llevárselo a la boca.
- Se sonríe con su imagen en el espejo.
¿CÓMO ESTIMULARLO?
Este será un mes muy ocupado para su bebé, en lo sucesivo ya no se sentirá contento acostado en su cuna, intentará sentarse solo, y si es muy activo, incluso intentará empezar a gatear.
Será más sociable, pondrá mayor atención al lenguaje y experimentará con nuevos sonidos. El tiempo que se le dedique a hablarle es ahora más importante que nunca, ya que así aprenderá el niño que el lenguaje es una herramienta social.
Hay que tener en cuenta siempre que no existen reglas rígidas para alcanzar las diferentes etapas, un plazo de uno o dos meses no es patolólogico en absoluto, con tal de que el niño responda con expresividad a los estímulos que se le dan.
¿Cuándo se deben administrar las vacunas?
Se debe administrar la la 2ª dosis de Haemophilus influenzae tipo B (meningitis), si no se la puso el mes anterior. Visite la sección de VACUNAS para mayor información acerca de este tema.
¿Como proceder a la edad de 5 meses?
Si su pediatra está de acuerdo, en el quinto mes se sigue con leche combinada con cereal de arroz o de maíz (sin gluten), así como papillas de frutas (manzana, plátano, naranja, pera) y verduras, con arreglo al siguiente Esquema de Introducción de Alimentos:
¿Qué pasos seguir de introducción a los alimentos?
EDAD | ALIMENTOS | CONSISTENCIA |
4-6 meses | Leche materna o fórmula de inicio Frutas Verduras Purés Cereales sin gluten (maíz, arroz, tapioca) | Colados |
6-9 meses | Los alimentos anteriores más: Leche materna o fórmula de seguimiento. Cereales con y sin glutenPollo, carne de ternera Sopa de pasta Tortillas, pan Zumos de frutas Leguminosas (judías, lentejas, etc.) Yema de huevo (cocida) Jamón de pavo | Batidos Sin colar |
9-11 meses | Los alimentos anteriores más: Yoghourt Quesos Jamón | Batidos |
12 meses | Los alimentos anteriores más: Leche entera de vaca o leche de crecimiento Huevo entero Pescado Incorporación paulatina a la dieta familiar | Picados o desmenuzados. |
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 26-06-2017 ¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- El niño de 0 a 3 años: Guía de Atención Temprana para Padres y Educadores, Marian Garrido Eguizábal, Ana Rodríguez Ruiz, Reyes Rodríguez Ruiz, Anselmo Sánchez Rodríguez, ISBN: 978-84-8125-309-2
. Disponible en: https://educere.larioja.org
- Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI (2ª Ed) 2011, Amira Consuelo Figueiras, Isabel Cristina Neves de Souza, Viviana Graciela Ríos, Yehuda Benguigui, ISBN: 978-927533237-5. Disponible en: https://www1.paho.org
- Indicadores del Desarrollo - CDC. Disponible en: https://www.cdc.gov
- Child Development Guide - Office of Children and Family Services. (Inglés) Disponible en: https://ocfs.ny.gov
- Your Child’s Health and Development: Birth to 6 years - State Government of Victoria, Australia © 2018. (Inglés) Disponible en: https://www.education.vic.gov.au
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?