
El niño de cuatro meses. Desarrollo
¿Qué se espera a esta edad?
- Se lleva las manos y objetos a la boca.
- Sonríe al ver personas que le son familiares.
- Sigue a sus padres con la vista dentro de un rango de 180 grados.
- Ya mantiene control estable de la cabeza en posición erecta.
- El bebé empieza a distinguir entre él (lo propio) y lo que no es él (lo extraño).
- Estira la mano para agarrar los objetos.
¿Qué le gusta?
- Patear.
- Hacer ruidos chistosos.
- Reír.
- Estar sentado entre cojines.
- Estar boca abajo y levantar la cabeza.
- Verse las manos, explorarse con una mano la otra.
¿Cómo estimularlo?
- Campanas y cascabeles, sonajeros más ruidosos, etc.
- Música.
- Salidas al exterior en cochecito.
- Sentarlo con soporte y ponerle enfrente juguetes pequeños para que trate de cogerlos.
- Ponerle un pedazo de pan o galleta en la mano y llevárselo a la boca.
- Hablarle constantemente tratando de que el niño responda a esta estimulación con sonrisas y balbuceos, e imitar los sonidos que el niño haga.
- Si su pediatra está de acuerdo, en el cuarto mes se puede empezar a dar leche combinada con cereal de arroz o de maíz (sin gluten), así como papillas de frutas.
Indicadores de problemas en el desarrollo
- No mira a los ojos.
- Es muy apático o se enfada con frecuencia.
- Permanece sin moverse la mayor parte del tiempo.
- NO SE RIE.
Vacunas
Al cuarto mes de edad se debe administrar:
- La segunda dosis de Polio y de DPT (difteria, tétanos y tosferina).
- La segunda dosis de Haemophilus influenzae tipo B y meningococo (meningitis), si la primera se la puso a los dos meses.
- La segunda dosis de neumococo.
- La tercera dosis de Hepatitis B.
Si se está siguiendo el esquema 2, 4 y 11 meses, se puede continuar con la vacuna hexavalente.
Guía práctica para la edad de cuatro meses
Si su pediatra está de acuerdo, y si no existen antecedentes de alergia alimentaria, en el cuarto mes se puede empezar a dar leche combinada con cereal de arroz o de maíz (sin gluten), así como papillas de frutas (manzana, plátano, naranja, pera) y verduras.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico