Embarazo y Lactancia

de 1 Valoraciones

Desarrollo normal del bebé: 6 meses

Salud en la Mujer
>
Embarazo y Lactancia
>
Desarrollo normal del bebé: 6 meses
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Cuál es el desarrollo del bebé?
  2. ¿Cuándo se deben administrar las vacunas?
  3. ¿Como proceder a la edad de 6 meses?
  4. ¿Qué pasos seguir de introducción a los alimentos?
Publicidad

¿Cuál es el desarrollo del bebé?

¿QUÉ SE ESPERA A ESTA EDAD?

  • A esta edad ya rota sobre sí mismo.
  • Sostiene ya muy bien la cabeza.
  • Se sienta con soporte o se sostiene con sus manos cuando se le deja en posición sentada.
  • Sostiene parte de su peso sobre las extremidades inferiores.
  • Puede cambiar un objeto de una mano a otra.
  • Puede sostener un biberón para alimentarse.
  • Observa y alcanza objetos pequeños y llamativos con un movimiento de arrastre o gateo.
  • Ríe, grita y toma la iniciativa para vocalizar.
  • Hace pompas de saliva.
  • Se enfada si pierde un juguete.

¿QUÉ LE GUSTA?

  • Rodar en todos los sentidos.
  • Golpear objetos, sacudirlos, arrojarlos contra el suelo.
  • Masticar objetos.
  • Reconocer caras familiares.
  • Sentarse sin ayuda.
  • Cosquillas suaves.
  • Imitar los sonidos.

¿CÓMO ESTIMULARLO?

  • Estimularle a gatear, ya que es una de las cosas más importantes para el desarrollo psicomotor del bebé; mientras más gatee mejor es su desarrollo psicomotor
  • No debe de ponerlo en el andador ("taca-taca") mientras no gatee.
  • Dele una taza para usar, una pelota para él, juguetes para apachurrar, deje a su alcance objetos seguros de la casa de plástico, o de aluminio.
  • Mordedera y juguetes para masticar.
  • Hay que empezar a darle independencia, que se valga por si mismo en pequeñas cosas.
  • Pequeños problemas para resolver (alcanzar algo, quitarse un listón).
  • Si ya gatea bien, es posible colocarle en el andador; si no, es preferible esperar un poco.
  • Cantarle y mecerle para que se duerma.
  • Hablarle mientras se le viste (ropa), baña (partes del cuerpo), y se le da de comer (alimentos y objetos comunes).

Buscar los estímulos que motiven su risa y lenguaje, aparecer de pronto tras una cortina, bajar y subir levantándolo en el aire, etc.

¿Cuándo se deben administrar las vacunas?

Se debe administrar la la 3ª dosis de Polio y DPT, así como de Haemophilus influenzae tipo B (meningitis), si se la está poniendo en la secuencia 2, 4 y 6 meses. Visite la sección de vacunas para mayor información acerca de este tema.

¿Como proceder a la edad de 6 meses?

A esta edad hay que prevenir accidentes:

  • usar asientos de seguridad en el automóvil, buscar en la casa riesgos de accidentes tales como: objetos afilados, bordes de mesas, medicinas, y venenos domésticos (lejías, detergentes, etc). Todo esto se debe mantener fuera del alcance del niño.
  • colocar protectores de plástico en las tomas de corriente, no dejar extensiones eléctricas colgantes, ya que el niño puede estirar de ellas.
  • usar rejas en las escaleras.

Si su pediatra está de acuerdo, en el sexto mes es necesario cambiar el tipo de leche por una más entera (leche de continuación), combinada con cereales con y sin gluten, además de continuar dándole papillas, zumos de frutas y verduras, carne de pollo. Se pueden iniciar las leguminosas como judías, lentejas, garbanzos y alubias. Siempre con arreglo al siguiente Esquema de Introducción de Alimentos:

¿Qué pasos seguir de introducción a los alimentos?

EDAD

ALIMENTOS

CONSISTENCIA

4-6 meses

Leche materna o fórmula de inicio

Frutas

Verduras

Purés

Cereales sin gluten (maíz, arroz, tapioca)

Colados

6-9 meses

Los alimentos anteriores más:

Leche materna o fórmula de seguimiento.

Cereales con y sin gluten

Pollo, carne de ternera

Sopa de pasta

Tortillas, pan

Zumos de frutas

Leguminosas (judías, lentejas, etc.)

Yema de huevo (cocida)

Jamón de pavo

Batidos

Sin colar

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • El niño de 0 a 3 años: Guía de Atención Temprana para Padres y Educadores, Marian Garrido Eguizábal, Ana Rodríguez Ruiz, Reyes Rodríguez Ruiz, Anselmo Sánchez Rodríguez, ISBN: 978-84-8125-309-2 . Disponible en: https://educere.larioja.org
  • Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI (2ª Ed) 2011, Amira Consuelo Figueiras, Isabel Cristina Neves de Souza, Viviana Graciela Ríos, Yehuda Benguigui, ISBN: 978-927533237-5. Disponible en: https://www1.paho.org
  • Indicadores del Desarrollo - CDC. Disponible en: https://www.cdc.gov
  • Child Development Guide - Office of Children and Family Services. (Inglés) Disponible en: https://ocfs.ny.gov
  • Your Child’s Health and Development: Birth to 6 years - State Government of Victoria, Australia © 2018. (Inglés) Disponible en: https://www.education.vic.gov.au

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Embarazo y Lactancia
,
Salud en la Infancia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com