¿Qué es la cirugía de la hernia umbilical?
La intervención de hernia umbilical es la cirugía que se utiliza para reparar una hernia umbilical, que es una masa o bulto que sobresale por el ombligo.
¿Cómo es la cirugía?
Se utiliza anestesia general. Mediante una incisión curva que se hace debajo del ombligo se explora e identifica la masa. Posteriormente se diseca (separa) de los tejidos subyacentes y se corta o se mete hacia su posición normal en el abdomen.
Al terminar se cierran los tejidos con suturas no absorbibles, muy fuertes. Los bordes de la piel a veces se cierran con tiras adhesivas.
De esta forma se puede ocultar la cicatriz en la depresión umbilical.
¿Para qué casos está indicado?
Se pueden apreciar desde el nacimiento y se producen por fallos en los músculos abdominales que permiten que una porción del peritoneo (revestimiento de la cavidad abdominal) sobresalga y empuje el ombligo hacia afuera.
Esto es más obvio cuando el bebé llora ya que al aumentar la presión el bulto es más fácil de ver.
No siempre es necesario operar este problema.
En la mayoría de los casos, hacia los 3 años la hernia disminuye y se suele cerrar sin tratamiento.
Las indicaciones de la intervención son:
- Hernia umbilical estrangulada.
- Hernias moderadas que no cierran espontáneamente a los 4 o 5 años de edad.
- Niños menores de 2 años con hernias muy grandes, inaceptables para los padres por razones estéticas.
¿Cuál son las expectativas tras la cirugía?
Se puede esperar un resultado fantástico. El pronóstico a largo plazo es óptimo.
En casos muy raros recurre la hernia.
¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia?
La mayoría de las intervenciones de hernia umbilical se hacen en pacientes ambulatorios.
Después de la cirugía, se controlan las constantes vitales del niño durante unas horas y se da de alta con la medicación necesaria para controlar el dolor.
Se educa a los padres en la forma de cuidar la incisión en su casa, teniendo cuidado de no mojar o humedecer los puntos de sutura durante 1 semana (cuidado con los baños), debiendo lavarse con esponja húmeda.
Se espera recuperar la actividad normal en 2 ó 3 semanas.
¿Qué problemas y riesgos podría tener?
Los riesgos de cualquier intervención bajo anestesia:
- Reacciones a la medicación.
- Problemas respiratorios.
- Hemorragias.
- Infecciones
¿Cuál es el coste del procedimiento?
El coste de cualquier cirugía varía significativamente entre cirujanos, instalaciones médicas, y regiones del país.
Si la indicación se da en niños pequeños los cuidados deben ser más exhaustivos.
Se pueden ordenar los costes por grupos:
- Cirujano: 450,76 a 1.202,00 euros.
- Anestesista: 120,20 a 300,51 euros.
- Gastos de hospital, incluyendo cuidados de enfermería y quirófano: 300,51 a 1.202,00 euros.
- Medicamentos: 30,05 a 180,30 euros.
- Otros gastos adicionales, si existen complicaciones (transfusiones, etc.) o se realizan análisis o Rx: 120,20 a 901,52 euros.
La variabilidad de cada caso es un hecho pudiendo considerarse un coste básico de 1.081,82 euros por intervención sin complicaciones.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original