Intervenciones y Procedimientos Quirúrgicos

de 2 Valoraciones

Laparoscopia

Última actualización: 21-09-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la laparoscopia?
  3. ¿En qué consiste la técnica de realización?
  4. ¿Qué preparación es necesaria para la prueba?
  5. ¿Qué utilidad tiene?
  6. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
  7. ¿Cuáles son las nuevas técnicas de cirugía mínimamente invasiva?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Cirugía laparoscópica

  • Cirugía endoscópica

  • Cirugía mínimamente invasiva

¿Qué es la laparoscopia?

La laparoscopia es una técnica diagnóstica y quirúrgica que permite observar e intervenir diversas afecciones propias de la zona del abdomen y el área pélvica.

Consiste en un procedimiento quirúrgico que se realiza bajo anestesia general, pero sin la necesidad de grandes incisiones con el bisturí (laparotomías) por lo cual se suele llamar cirugía mínimamente invasiva.

La cirugía laparoscópica de pelvis y abdomen ha abierto el camino a nuevas técnicas quirúrgicas que se han desarrollado en las últimas décadas como las cirugías endoscópicas en diferentes órganos, la cirugía robótica y la cirugía endoscópica por orificios naturales.

Tanto la laparoscopia como estas nuevas técnicas han requerido una capacitación muy completa e intensa de los cirujanos porque son maneras totalmente diferentes de abordar el cuerpo humano, especialmente porque no hay una visualización directa de los órganos afectados y no se pueden tocar.

¿En qué consiste la técnica de realización?

La laparoscopia se realiza con anestesia general introduciendo un tubo largo y delgado denominado laparoscopio a través de una incisión hecha en el ombligo o debajo del mismo.

Con una segunda punción se pueden observar los procedimientos que se hacen sobre la zona afectada insertando un visor de video. Las imágenes se van observando en una pantalla de televisión que está frente al cirujano.

A veces puede ser necesaria una tercera o cuarta incisión, dependiendo del procedimiento, para introducir los otros instrumentos quirúrgicos.

Dependiendo del tipo de cirugía que se haga, el procedimiento puede durar de 30 a 90 minutos.

Las ventajas de realizar estas incisiones pequeñas en lugar de una grande son:

  • Se disminuye el dolor luego de la cirugía.
  • Se disminuye el riesgo de sangrado.
  • Se disminuye el tiempo de internación en el hospital.
  • Se disminuye el riesgo de presentar hernias.
  • Se puede realizar una vida normal más pronto.
  • Se producen menos adherencias o bridas después de la cirugía, por lo cual hay menos riesgo de obstrucción intestinal.

De todas maneras, en caso de que no sea posible realizar el procedimiento planeado o se presente una complicación como sangrado o perforación de algún órgano, sería necesario realizar la cirugía normal con apertura abdominal completa o laparotomía.

¿Qué preparación es necesaria para la prueba?

Se realizarán las pruebas usuales antes de una intervención quirúrgica bajo anestesia general.

Las instrucciones a seguir antes de realizar esta prueba son:

  • No comer ni beber 8 horas antes de la intervención.
  • Dejar de tomar un día antes medicamentos o analgésicos, siempre con el consentimiento del médico

¿Qué utilidad tiene?

Las dos utilidades principales del procedimiento laparoscópico son:

  • Laparoscopia diagnóstica: permite observar y estudiar si existen afecciones en la zona del abdomen.
  • Cirugía laparoscópica: permite realizar operaciones de cirugía introduciendo instrumentos quirúrgicos en el abdomen a través de pequeños tubos. Permite sustituir a la cirugía clásica o abierta en la que es necesario abrir el vientre al completo.

La laparoscopia permite estudiar diversas enfermedades como:

Al mismo tiempo se pueden llevar a cabo intervenciones quirúrgicas como:

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

La laparoscopia conlleva los riesgos de cualquier cirugía que requiera anestesia. Además, pueden existir otros riesgos inherentes a la prueba como:

  • Riesgo de sangrado.
  • Infección o daño al intestino, la vejiga o vasos sanguíneos.
  • Perforación del útero.

Después de la intervención es normal tener durante un tiempo el vientre hinchado porque se introduce aire en el abdomen para obtener una buena visualización de la zona. En aproximadamente un mes todo ese aire es reabsorbido.

Sólo una de cada mil personas requiere de cirugía mayor para remediar el daño causado por el procedimiento laparoscópico y la tasa de mortalidad debida a complicaciones es aproximadamente 1 cada 80.000 a 100.000 pacientes.

¿Cuáles son las nuevas técnicas de cirugía mínimamente invasiva?

La misma técnica mínimamente invasiva de la laparoscopia se puede aplicar en otras zonas del cuerpo, por ejemplo, en:

  • Cirugía torácica (toracoscopia)
  • Cirugía cerebral
  • Cirugía de columna
  • Cirugía ortopédica (artroscopia)
  • Cirugía cardiaca
  • Cirugía para el cáncer en diferentes localizaciones
  • Cirugía endovascular
  • Cirugía de cabeza y cuello y otorrinolaringología

Además, los adelantos tecnológicos han permitido el desarrollo de nuevos procedimientos como:

  • Cirugías mínimamente invasivas con ayudas adicionales como ecografía endoscópica, imágenes fluorescentes con indocianina y uso de imágenes de realidad aumentada y generación de imágenes en 3D para ayudar al cirujano a realizar procedimientos mucho más complejos.
  • Cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales o NOTES (Natural Orífice Transluminal Endoscopic Surgery): se accede con los tubos e instrumentos quirúrgicos como si fuera una gastroscopia (por la boca) o colonoscopia (por el ano) o por vía vaginal y se perforan intencionalmente los tejidos necesarios hasta llegar al sitio de la intervención. No se genera ningún corte en la piel y los cortes internos se suturan o se colocan clips.
    En ocasiones estas cirugías utilizan también la ecografía endoscópica.
  • Cirugía robótica: es una variación muy compleja de estas cirugías en la que el médico maneja una consola con pies y manos y un robot imita sus movimientos en la mesa de cirugía con el paciente. Esta asistencia robótica se ha utilizado en procedimientos que requieran movimientos muy precisos y automatizados o en cirugías a larga distancia en zonas de acceso complejo como las regiones polares, misiones submarinas o misiones militares y espaciales.
Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 21-09-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Stanford Medicine Children's Health. Laparoscopia. Sin fecha. Última búsqueda septiembre 12 2023. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org
  • Mayo Clinic. Cirugía mínimamente invasiva. Septiembre 24 2021. Disponible en: https://www.mayoclinic.org
  • Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna. 21ª edición (2022). Capítulo 15 - Tecnologías emergentes en cirugía: informática, electrónica. Págs. 349 - 360. Elsevier España. ISBN: 978-84-1382-236-5 (versión digital).
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 678. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com