Intervenciones y Procedimientos Quirúrgicos

de 2 Valoraciones

Laparoscopia

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la laparoscopia?
  3. ¿En qué consiste la técnica de realización?
  4. ¿Qué utilidad tiene?
  5. ¿Qué preparación es necesaria para la prueba?
  6. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Cirugía laparoscópica

¿Qué es la laparoscopia?

La laparoscopia es una técnica diagnóstica y quirúrgica que permite observar e intervenir diversas afecciones propias de la zona del abdomen y el área pélvica.

¿En qué consiste la técnica de realización?

La laparoscopia se realiza con anestesia general introduciendo un tubo largo y delgado denominado laparoscopio a través de una incisión hecha en el ombligo o debajo del mismo.

Con una segunda punción se pueden observar los procedimientos que se hacen sobre la zona afectada insertando un visor de video.

¿Qué utilidad tiene?

Las dos utilidades principales del procedimiento laparoscópico son:

  • Laparoscopia diagnóstica: permite observar y estudiar si existen afecciones en la zona del abdomen.
  • Cirugía laparoscópica: permite realizar operaciones de cirugía introduciendo instrumentos quirúrgicos en el abdomen a través de pequeños tubos. Permite sustituir a la cirugía clásica o abierta en la que es necesario abrir el vientre al completo.

La laparoscopia permite estudiar diversas enfermedades como:

Al mismo tiempo se pueden llevar a cabo intervenciones quirúrgicas como:

¿Qué preparación es necesaria para la prueba?

Las instrucciones a seguir antes de realizar esta prueba son:

  • No comer ni beber 8 horas antes de la intervención
  • Dejar de tomar un día antes medicamentos o analgésicos, siempre con el consentimiento del médico

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

La laparoscopia conlleva los riesgos de cualquier cirugía que requiera anestesia. Además pueden existir otros riesgos inherentes a la prueba como:

  • Riesgo de sangrado
  • Infección o daño al intestino, la vejiga o vasos sanguíneos
  • Perforación del útero

Después de la intervención es normal tener durante un tiempo el vientre hinchado porque se introduce aire en el abdomen para obtener una buena visualización de la zona. En aproximadamente un mes todo ese aire es reabsorbido.

Sólo una de cada mil personas requiere de cirugía mayor para remediar el daño causado por el procedimiento laparoscópico y la tasa de mortalidad debida a complicaciones es aproximadamente 1 cada 80.000 a 100.000 pacientes.

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 678. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com