¿Qué otros nombres tiene?
Falta de apetito en niños
Inapetencia infantil
¿Por qué algunos niños no quieren comer?
El niño con poco apetito es un problema que puede aparecer en la infancia por la cual algunos niños rechazan la comida y se niegan a comer. Esto conlleva una actitud de preocupación y angustia en los padres.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Este comportamiento suele ser, suponiendo que no tenga ninguna enfermedad, debido a:
- Una especie de mala relación con la madre
- Una tendencia hereditaria (los padres también fueron malos comedores).
La relación con la madre se puede arreglar:
- Intentando cambiar los hábitos alimenticios
- Siendo estricto con los horarios de comidas
- No comer nada fuera de ellas
- Si es posible que el niño coma con otras personas o en la guardería con otros niños.
- Acostumbrar al niño a comer con ciertas rutinas (comer en la misma silla, con su babero, etc.).
- Evitar distracciones. La televisión apagada y sin juguetes a la vista.
El tema de herencia es de peor solución ya que las madres o padres que eran mal comedores en su niñez lo pagan con niños similares y esto no tiene solución.
Además hay una serie de causas normales por las que los niños pueden manifestar la falta de apetito:
- Periodos normales de comer menos: entre los 18 y los 24 meses y entre los 5 y 6 años
- Curiosidad infantil que le distrae incluso de comer
- Afianzamiento de la personalidad
- Herencia, por tener padres malos comedores
¿Qué actitud deben mantener los padres?
La actitud normal a tomar por los padres debe ser:
- No forzar
- No dejar comer al niño entre horas
- No dejar tomar leche en exceso
- Incentivar la variedad en los alimentos pero sin forzar
- Evitar la pelea madre-niño para comer
- No intentar arreglarlo con premios
- Dejar al niño comer con otras personas
- No darle líquidos una hora antes de las comidas ya que se llenan y esto les quita el apetito.
- No hay que obsesionarse con el tema ni transmitir la angustia al niño
¿Cuáles son los signos positivos y negativos?
En todo caso, para saber si hay problemas por la falta de comer se debe tener en cuenta que si hay signos normales o buenos no hay que preocuparse demasiado. Por el contrario, si aparecen signos malos asociados debemos consultar al médico.
Signos positivos:
- Si el crecimiento y el peso van aumentado normalmente
- Si el niño realiza actividades normales para su edad (corre, juega, etc...).
Signos negativos:
- Mirada perdida
- Movimientos repetitivos
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Orina oscura
- Tristeza
- Deja de jugar
- Engorda menos de 2 Kg al año
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Guía práctica para padres. Desde el nacimiento hasta los 3 años. Asociación española de pediatría. Pag 231. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?