Las tablas de crecimiento son esquemas de medidas que permiten valorar y comparar el crecimiento del niño con relación a un rango estándar.
Las tablas de crecimiento aceptadas suelen ser las de referencia para la comunidad en las que el niño ha nacido y pertenece. En ellas suelen constar los gráficos de peso, talla y el perímetro de la cabeza.
En niños menores de 3 años la estatura se mide con el niño tumbado, en niños mayores esta medición se realiza con el niño de pie. El perímetro de la cabeza se mide con una cinta métrica firmemente alrededor de la cabeza por encima de las cejas, hasta la parte posterior del cráneo. Este parámetro se realiza hasta los 18 meses de edad.
Las medidas obtenidas se comparan con medidas que se consideran normales para niños de la misma edad, sexo y raza. Los resultados se interpretan como "percentiles" de promedio. El percentil es el número en que está situado el niño entre 100 niños similares de edad. Si un niño tiene una estatura en el percentil 50, significa que alrededor del 50% de los niños de la misma edad y sexo son más altos y alrededor del 50% de los niños son más bajos en estatura.
El seguimiento del crecimiento sirve para poder evaluar problemas existentes o prevenir los que puedan estar ocurriendo sin síntomas.
Un crecimiento anormal del perímetro de la cabeza puede hacer pensar al médico sobre la posible aparición de una hidrocefalia, un tumor cerebral, etc. y al contrario un crecimiento demasiado lento de este perímetro puede indicar malformaciones cerebrales, fusión temprana de las suturas u otros problemas.
Por otro lado un crecimiento lento de peso y talla puede ser un indicio de problemas en el desarrollo, bien por alteración de la alimentación o bien por enfermedades subyacentes. Siempre hay que tener en cuenta la comparación del percentil con la genética del niño , ya que unos padres bajos suelen tener niños de percentil bajo, y viceversa, lo cual no es orientativo de otras enfermedades.
Ver más