
Introducción
La sexta consulta de revisión del embarazo suele realizarse en la semana 32 de la gestación.
Es probable que tengas ya una gran barriga que se note considerablemente.
¿Qué aspectos se deben considera durante la sexta consulta de control del embarazo?
Algunos aspectos a considerar en esta visita son:
- Evaluación de la salud materna: De nuevo el ginecólogo te preguntará sobre tu estado general de salud para actualizar tu historia. Te preguntará sobre nuevos hábitos, o cambios que se hayan producido en tu vida diaria.
- Control de tensión y peso: Te tomará la tensión para descartar signos de preeclampsia y te pesará para asegurarse de que estás ganando peso de manera adecuada durante el embarazo.
- Monitoreo del bebé: Es posible que te pregunte de nuevo si has notado movimientos fetales ya que la actividad fetal es un buen indicador. Puede utilizar un doppler fetal para escuchar los latidos del corazón del bebé y verificar su frecuencia cardíaca.
- Examen físico: Se realizará un examen físico para evaluar el crecimiento del útero y la posición del bebé. También pueden medir la altura uterina para estimar el crecimiento fetal y asegurarse de que el bebé esté creciendo adecuadamente.
¿Qué pruebas se solicitan en la sexta consulta de control del embarazo?
Las pruebas a realizar en esta ocasión serán:
- Análisis de orina y sangre: No hay exámenes de rutina en este momento. Los análisis que se necesiten dependerán de si aparece algún riesgo durante el embarazo como infecciones que requieran control, elevación de la presión arterial o diabetes.
- Entre la semana 34 y 36 se realiza un examen llamado exudado vagino-rectal o prueba de detección del estreptococo del grupo B: El objetivo es conocer si la mujer embarazada es portadora de esta bacteria en el momento del parto. Si así fuera es necesario tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión de la infección al recién nacido durante el parto.
- No se suelen realizar más ecografías a no ser que lo requiera el caso, por ejemplo, por un crecimiento excesivo o muy bajo del tamaño del útero o porque las ecografías anteriores hayan mostrado alguna alteración.
El médico te citará dentro de un mes para la próxima revisión.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico