
Introducción
La octava consulta de revisión del embarazo suele producirse en la semana 38 de gestación.
Para este momento, es probable que tu abdomen haya crecido considerablemente.
¿Qué hace el médico durante la octava consulta de control del embarazo?
Durante esta visita, el ginecólogo te hará preguntas sobre tu estado general de salud para actualizar tu historial médico. Además, el tacto vaginal será fundamental en esta revisión para verificar si hay dilatación, lo que podría ser una señal de que el parto es inminente.
También se repetirá la medición de la altura uterina, una práctica esencial para evaluar si existe algún retraso en el crecimiento del feto.
Además, el médico podría interesarse por cualquier síntoma nuevo que hayas experimentado, cambios en tus hábitos diarios, y si has notado movimientos fetales, para tener una visión completa de tu salud y la del bebé.
¿Qué pruebas se solicitan en la octava consulta de control del embarazo?
Las pruebas en esta ocasión serán:
- Análisis de orina y sangre: No hay exámenes de rutina en este momento. Los análisis que se necesiten dependerán de s aparece algún riesgo durante el embarazo como infecciones que requieran control, elevación de la presión arterial o diabetes.
- Ecografía: El bebé ya es demasiado grande para poder observarle por lo que no suele ocurrir la realización de más ecografías.
- Monitorización fetal prenatal externa o registro cardiotocográfico: Se realiza durante la semana 38 o 39 del embarazo. Consiste en registrar y analizar la frecuencia cardíaca fetal y, en algunos casos, las contracciones uterinas de la madre.
Es muy probable que te pongas de parto en breve. El doctor también comentará contigo el lugar donde vas a dar a luz, lo que necesitas llevar etc., ya que es posible que te pongas de parto antes de la próxima visita.
Debe explicarte cuales son los síntomas que te alertarán de la llegada del bebé para que puedas reconocerlos.
Ahora querrá verte cada 15 días.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico