Problemas Traumatológicos

de 8 Valoraciones

Enfermedad de Ollier

Problemas Traumatológicos
>
Enfermedad de Ollier
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la enfermedad de Ollier?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Ollier?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Encondromatosis

  • Condrodisplasia

  • Síndrome Osteocondromatosis

  • CIE-10: Q77.1

¿Qué es la enfermedad de Ollier?

La enfermedad de Ollier es una enfermedad rara por la cual se forman tumores benignos en huesos en desarrollo impidiendo su crecimiento normal.

Esta enfermedad fue primeramente observada por el cirujano frances Louïs Olliers (1830-1899) y por ello lleva su nombre.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La causa de la enfermedad no es conocida y afecta tanto a hombres como a mujeres. No es hereditaria.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Ollier?

En personas con esta enfermedad se forman tumores benignos llamados encondromas en células del cartílago de los huesos largos.

Aparecen en la infancia y generalmente sólo en un lado del cuerpo. Los encondromas evitan la producción de cartílago, la calcificación de los huesos y su desarrollo.

El resultado es que lo huesos en un lado del cuerpo son más cortos que en el otro lado. Esta diferencia en longitud continúa aumentando hasta que el desarrollo del hueso está completo, generalmente en la adolescencia.

Los huesos son también más fáciles de fracturar. En algunos casos se pueden convertir los tumores benignos en malignos (cancerosos).

¿Cómo se puede detectar?

Se recomiendan realizar exámenes de huesos periódicos para poder determinar con prontitud la formación de tumores malignos y limitar su daño.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

No hay cura para esta enfermedad.

La cirugía correctiva se usa para alargar los huesos atrofiados.

El método del alargamiento es simple. Se fracturan los huesos y se estiran. Con el tiempo, la fractura se llena con hueso nuevo, nervios y piel.

El aparato usado se parece a una jaula con dos círculos de metal separados por cuarto tornillos. La distancia de los círculos se puede ajustar rotando los tornillos.

El proceso de alargamiento empieza con una operación llamada corticotomía. Por medio de una incisión pequeña, se corta la parte exterior del hueso. La médula queda intacta, creando una placa para que crezca subyacentemente. Los alambres de acero se ponen por el hueso arriba y abajo de la incisión, y se sujetan a los dos círculos que se encuentran alrededor de la extremidad. Después de unos días, los tornillos son rotados, generalmente por un cuarto de vuelt a cuatro veces al día.

Este procedimiento separa a los círculos de los tornillos por 1 mm al día, o una pulgada cada 25 días. Cuando la distancia deseada se obtiene, el aparato se deja en lugar por un tiempo igual al que tuvo el alargamiento.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Ollier disease - Atlas of Genetics and Cytogenetics in Oncology and Haematology. (Inglés) Disponible en: https://atlasgeneticsoncology.org
  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4, Pag. 175. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Osteomalacia
,
Raquitismo
,
Osteogénesis imperfecta
,
Displasia fibrosa
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com