Problemas Psicológicos

de 3 Valoraciones

Fobia social

Última actualización: 15-11-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Cómo se manifiesta la fobia social?
  3. ¿Cómo se presenta el trastorno en las personas?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuántas personas la padecen?
  6. ¿Cómo se puede tratar?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Trastorno de ansiedad social

  • CIE-10: F40.1

  • CIE-11: 6B02

  • DSM-V: 300.23

¿Cómo se manifiesta la fobia social?

La fobia social se caracteriza por la presencia de ansiedad y/o miedo muy intenso como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo.

El individuo siente un profundo temor a que en una situación social esté expuesto al examen de otros y puedan ocurrir eventos embarazosos (como que pueda actuar de una forma que los otros consideren extraña), o donde pueda decir algo que esté erróneo o incluso ofenderles, lo que produce un alto nivel de ansiedad que genera que las personas eviten cualquier situación que implique contacto con otros o las viva con un temor desproporcionado.

Estas vivencias interfieren significativamente en la vida diaria de las personas a nivel social, familiar y/o laboral.

En el caso de los niños, la fobia social se puede expresar en situaciones sociales con sus pares, pero también con adultos y se visualiza a través de: llanto, rabietas, paralizarse, aferrarse a un adulto cercano, encogerse o no lograr hablar en situaciones sociales.

¿Cómo se presenta el trastorno en las personas?

Para las personas que presentan el trastorno de fobia social, actividades cotidianas como conversar con otros pueden vivirse con mucha ansiedad y/o temor, principalmente porque están constantemente pensando que cometerán algún error o qué dirán algo incorrecto que podría generar burlas o quejas por parte de sus oyentes.

Así mismo, el ser observado por otros también puede causar gran cantidad de ansiedad, incluso en situaciones como comer o beber algo, mucho más si esto implica exponer frente a un grupo o realizar una tarea en equipo.

Generalmente, existe una autocrítica muy persistente, temor al rechazo y una baja autoestima.

En algunos casos, debido al impacto del trastorno en la vida del sujeto pudieran presentarse comorbilidades con otros trastornos psicológicos (como trastornos de ánimo depresivos) o también un consumo problemático de alcohol y/o drogas e incluso ideación o intentos de suicidio.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las causas de este trastorno pudieran ser multifactoriales y dependerán de cada persona, pues pudiera tener relación con algún evento traumático en su infancia (como bullying por parte de sus compañeros en la escuela) o por algunos discursos familiares que le llevaron a generar un temor desproporcionado ante eventos sociales.

Es importante evaluar caso a caso pues no existe una sola causa que pudiera hacer emerger este trastorno.

¿Cuántas personas la padecen?

A nivel mundial, según la Asociación Americana de Psicología, la prevalencia estaría entre un 0.5 al 2% de la población, pero algunos otros estudios señalan que incluso podría estar entre un 7% a un 13%.

¿Cómo se puede tratar?

Para el tratamiento de la fobia social existen los siguientes tratamientos a nivel psicológico y psiquiátrico y se recomienda mantener ambas terapias de manera paralela:

  • Terapia psicológica, muchas veces estos tipos de terapia se realizan en conjunto, lo que según la evidencia es lo que muestra mejores resultados.
    • Terapia Cognitiva-Conductual (TCC): incluye psicoeducación, reestructuración cognitiva (se trabaja sobre las ideas irracionales que se generan producto de la ansiedad), entre otros.
    • Terapia de Exposición, ir poco a poco exponiéndose a situaciones sociales e ir apoyando en el manejo de los síntomas que aparecen.
    • Entrenamiento de Habilidades Sociales
  • Tratamiento farmacológico
    • Antidepresivos
      • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (sertralina, paroxetina). Suele ser el tratamiento de primera elección.
      • Inhibidores de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina (venlafaxina).
    • Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) como la fenelzina.
    • Benzodiacepinas (Clonazepam).
Última revisión médica realizada por Karla Andrea Donoso Bascur el 15-11-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • American Psychiatric Association – APA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V. Editorial Médica Panamericana, 5ª. Ed. ISBN: 9788491103721. (Inglés)
  • Ballesteros, Francisco, & Labrador, Francisco J. (2018). Análisis de las técnicas psicológicas utilizadas en el trastorno de fobia social en un centro sanitario de psicología. Clínica y Salud, 29(2), 71-80. Disponible en: https://scielo.isciii.es
  • Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-By-Step Treatment Manual (4th Ed). Michelle G. Craske and David H. Barlow, ISBN: 978-1-59385-572-7, Chapter 3. Pag 123. (Inglés)
  • UpToDate: Social anxiety disorder in adults: Epidemiology, clinical manifestations, and diagnosis. Franklin R Schneier. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Trastorno de Ansiedad Social. ADAA (Asociación de Trastornos de Ansiedad y Depresión de América). Disponible en: https://adaa.org

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com