Medioambiente y Salud

de 2 Valoraciones

Gases tóxicos

Medioambiente y Salud
>
Gases tóxicos

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué tipos existen?
  3. ¿Qué protecciónes físicas utilizar?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Gas sarín

  • Gases nerviosos

  • Guerra química

¿Qué tipos existen?

Entre las armas químicas débiles están:

  • Los "gases lacrimógenos" o "agentes antimanifestaciones"; entre ellos figuran el CN y el CS. El CS es menos tóxico que el CN, y por esa razón es el más utilizado. Con una pequeña cantidad de CS se puede provocar sensación de ardor en los ojos, lagrimeo abundante, dificultades para respirar, opresión en el pecho, náuseas, deseos de vomitar, secreción nasal y cierre involuntario de los párpados. Estos agentes al aire libre no tiene problema de mortalidad pero en ambientes cerrados no son seguros en este sentido.
  • Los "gases vomitivos" causan efectos más graves. Uno de los más representativos es el llamado DM. Sus efectos son similares a los causados por el CS, pero más intensos y persistentes.
  • Los "agentes urticantes" producen en el individuo afectado la sensación de haber sido flagelados con hojas de hortiga. Son más tóxicos que los anteriores.

Se pueden considerar armas químicas mortales las siguientes:

  • Los "agentes asfixiantes": sus efectos iniciales son semejantes a la de los gases antimanifestaciones y vomitivos, pero después de períodos de aparente recuperación aparecen los efectos mortales. Como ejemplo de estos está el "fosgeno" (gas muy irritante, mezcla de cloro y óxido de carbono), produce un encharcamiento de sangre en los alvéolos pulmonares, altera la difusión de oxígeno del pulmón a la sangre y como consecuencia la asfixia mortal.
  • Los "gases vesicantes" producen pústulas dolorosas en la piel que pueden alcanzar varios centímetros de diámetro. El más conocido es el "gas de mostaza" denominado "rey de los gases". Su inhalación produce efectos asfixiantes y el contacto con la piel ampollas, en los ojos ceguera. Es absorbido a través de la piel, por ello las mascaras antigas no son una protección suficiente al mismo.
  • Los "gases paralizantes" ó "gases nerviosos": son los más tóxicos que cualquier otra química. Estos gases paralizantes afectan los nervios que controlan los músculos e inhiben las enzimas orgánicas que eliminan las sustancias formadas por los impulsos nerviosos. Los gases llamados G son el GA (tabun), el GB (sarín) y el GD (soman), cualquiera de ellos es capaz de causar la muerte con una sola inhalación.
    Los gases V con una sola gota pequeña que resulta invisible puede matar fácilmente a un hombre. Estos gases también se absorben a través de la piel, por ello no es suficiente las máscaras antigas.
  • Los "gases incapacitantes" pueden ser divididos en dos: los físicos y los psico-químicos. Los físicos dejan a la víctima temporalmente indefensa. Los psico-químicos producen alucinaciones o furia maníaca. No actúan a través de la piel, por ello son más fáciles de evitarlos.

¿Qué protecciónes físicas utilizar?

  • Protección física: trajes protectores, máscaras antigas.
  • Protección médica: preventiva, tratamiento. Dependiendo de cada agente tóxico.

Ejemplos de trajes protectores:

  • Trajes de protección "Lantor Group":
    Este traje está diseñado para otorgar una efectiva protección contra una amplia variedad de agentes químicos, entre los cuales se hallan el mostaza y el fosgeno, así como también los agentes nerviosos "G", como por ejemplo Sarin GB, Soman GD, Tabun GA y Vx. Este traje puede ser cómodamente guardado en un bolso o bolsillo del uniforme, debido a su diseño compacto y liviano (pesa sólo 1,5 kg). Asimismo, se destaca por dos características ventajosas: la primera, su reducida capacidad de absorción de agua -lo cual beneficia la movilidad- y la segunda, su adaptabilidad a variadas condiciones climáticas. Por otra parte, ofrece 24 horas de protección a la exposición, mientras que su vida útil alcanza hasta ocho años. Ha sido diseñado para ser permeable al sudor y gran conductor del calor, factores que contribuyen a reducir el estrés experimentado durante su uso. El traje combina dos tejidos: el externo siliconado, retardador de fuego, camuflado, durable, que aparta rápidamente los líquidos tóxicos para contribuir con la evaporación, y el interno, que por su tejido de carbón activado, absorbe vapores de agentes químicos y biológicos.
  • Traje liviano "QBN de combate Paul Boyé":
    Este traje cuenta con sistemas protectores contra agentes químicos y biológicos, por lo cual otorga gran confort fisiológico. Utiliza C12C -material filtrante de agentes de guerra química- y puede ser usado bajo condiciones climáticas extremas de calor y humedad. Está confeccionado con dos capas: una interior, que filtra vapores tóxicos -C12C- y otra capa externa, que asegura protección líquida y resistencia mecánica. Su tiempo útil de uso en una zona escasamente contaminada, es de un mes, mientras que en situaciones con una concentración tóxica de 10 g/m2 - situación extrema para su uso- su efectividad pasa las 24 horas.
    Dicho traje incluye un saco con capucha incorporada y pantalones, todo lo cual puede ser usado directamente sobre la piel o sobre ropa interior. Cuenta, además, con guantes y zoquetes. En cuanto a los guantes, el equipo cuenta con dos pares: los externos, confeccionados con cuero procesado con repelente fabricado sobre la base de agua y aceite, y los internos, fabricados con material laminado con C12C. Los zoquetes sirven para proteger el pie; se colocan debajo de las botas de cuero, y el material con el que se los elabora es el mismo que el de los guantes internos.
Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2638. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Medioambiente y Salud

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Antrax
,
Radiaciones ionizantes
,
Radiaciones no ionizantes
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com