Problemas Psicológicos

de 3 Valoraciones

Alucinaciones

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 04-05-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué son las alucinaciones?
  3. ¿Qué terminología hay que tener en cuenta?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué son las alucinaciones?

Una alucinación es una falsa percepción sensorial en ausencia de un estímulo externo. Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial: visual, auditiva, olfativa, gustatoria, táctil o varias mezcladas.

¿Qué terminología hay que tener en cuenta?

Es importante distinguir los siguientes términos:

  • Alucinación: percepción sin objeto.
    1. Percibo algo que no existe, puede ser visual o auditivo;
    2. lo que percibo, lo percibo en el exterior, fuera de mí;
    3. no tengo ninguna duda de que es real, ninguna conciencia de realidad.
  • Seudoalucinación: falsa alucinación o alucinación psíquica. Es una percepción sin objeto pero lo que se percibe, se percibe en el interior, dentro de la mente, pensamiento o lenguaje del sujeto ("mi cerebro me habla"). El juicio de realidad es positivo, el sujeto está convencido de que es así.
  • Alucinosis: percepción sin objeto pero de procedencia externa. El sujeto piensa que no puede ser, posee capacidad crítica, no hay seguridad de que la percepción sea certera. Ejemplo: Alucinosis auditiva de los alcohólicos crónicos. Oyen alucinaciones relacionadas con sus delirios de celos, pero son conscientes de que no son reales.
  • Ilusión: distorsión de una percepción real. Confunde algo real con una imagen inventada, deformación de la realidad. Son particularmente fuerte en momentos que preceden al sueño y en los posteriores a despertarse en todos los sujetos.

Las alucinaciones aisladas son muy raras; las transitorias más frecuentes son las provocadas por sustancias tóxicas, drogas, …

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Causas de la aparición de alucinaciones:

  1. Lesión de receptores-vías sensitivas: provocan fundamentalmente fenómenos de Alucinosis. Ejemplo: alcohólicos crónicos, porque tienen los nervios inundados de alcohol (polineuritis).
  2. Afectación del SNC: Alucinosis epiléptica. Se aumenta la actividad cerebral correspondiente a una zona determinada. El epiléptico se da cuenta de que la percepción es anormal (típico de la epilepsia temporal). La trombosis también puede producir fenómenos alucinósicos.
  3. Alteraciones del nivel de conciencia:
    1. Ilusiones al dormirse/despertarse.
    2. Síndrome confuso-onírico: el sujeto alucina, ve imágenes con sonido y sensibilidad, cargadas de colores y movimiento. El sujeto puede ser consciente de la irrealidad de lo que percibe (depende del grado de confusión-conciencia).
  4. Variaciones afectivas: Depresión, angustia. Si se dan alucinaciones denotan que son graves en los que habría que ahondar en busca de un posible trastorno psicótico.
  5. Trastornos psicóticos: esquizofrenia (psicosis más conocida y extendida). Dos tipos:
    1. Alucinosis: visuales y auditivas;
    2. seudoalucinaciones.
  6. Aislamiento senso-social / Deprivación: como por ejemplo, un secuestro. Esta situación genera todo tipo de alteraciones psíquicas, produce alucinaciones de tipo amnésico, visuales, …
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 04-05-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com